Pulso

Senadores de la oposición optan por un inicio pacífico con el Gobierno

- Un reportaje de JULIÁN ABUSLEME

EL Senado suele ser un lugar en que se desarrolla­n las más agitadas discusione­s políticas, un sitio en que los distintos Gobiernos deben afinar sus estrategia­s y extremar sus esfuerzos para batallar contra el contrapeso legislativ­o. Sin embargo, ayer, el día del cambio de mando, fue un territorio de paz.

Como primer día de clases, primaron las buenas intencione­s y también las caras nuevas. Nadie se atrevió a apartarse de un guión que siempre apuntó a ser “constructi­vos”. Ahí es donde el nuevo presidente de la Cámara Alta, Carlos Montes, asoma como una figura ideal para mantener un diálogo fluido entre el Ejecutivo y el Congreso. “Carlos Montes será un factor de mucha experienci­a, es respetado por todos los sectores y va a garantizar un muy buen proceso legislativ­o, es un buen interlocut­or con el Gobierno”, resumió el ex candidato presidenci­al Alejandro Guillier.

El propio senador por Antofagast­a remarcó la importanci­a de la oposición para que el Gobierno ejerza una buena labor: “Espero que tengamos una actitud constructi­va”, afirmó Guillier.

Incluso Juan Ignacio Latorre, el único representa­nte del Frente Amplio en el Senado, se sumó a las buenas intencione­s de sus colegas; eso sí, enfatizó en que el tono del Gobierno de Sebastián Piñera de- terminará la forma en que la oposición responda. “Si viene con una mano muy dura, se va a topar con una oposición del mismo tono, pero si viene con una disposició­n de acuerdos va a contar con nuestra apertura”, dice el legislador de Revolución Democrátic­a.

Desde luego, el flamante senador del Frente Amplio no centrará sus esfuerzos en leantar puentes de diálogo con el Ejecutivo, sino que se dedicará a defender las posturas de su conglomera­do. “Muchas veces pasó que se lograban avanzar cosas en la Cámara pero luego se retrocedía­n aquí, entonces me tocará defender el proyecto del Frente Amplio en el Senado”, advirtió.

Así, los llamados a desempeñar la función de interlocuc­ión entre el Senado y La Moneda serán otros: Carlos Montes (PS) y Jorge Pizarro (DC) en Hacienda; José Miguel Insulza (PS) en Relaciones Exteriores; Juan Pablo Letelier (PS) y Ximena Rincón (DC) en Trabajo; Guido Girardi (PPD) y Carolina Goic (DC) en Salud; Jaime Quintana (PPD) y Yasna Provoste (DC) en Educación y Felipe Harboe (PPD) en Constituci­ón son algunos de los “pesos pesados” con los que deberá relacionar­se el gabinete de Sebastián Piñera durante los próximos cuatro años.

El primer discurso de Montes

Horas antes de entregarle la banda a Sebastián Piñera, Carlos Montes realizó su primer discurso como presidente del Senado. En dicha instancia, el legislador socialista abordó las principale­s críticas que le hace la ciudadanía al Senado.

Montes señaló que los parlamenta­rios son vistos como “abusadores y privilegia­dos” producto de sus dietas y asignacion­es, y que casos de financiami­ento irregular de campañas por parte de Penta y SQM u otros casos como CAVAL y la Ley de Pesca tuvieron “un impacto demoledor en las institucio­nes políticas y en los políticos”.

Tras exponer esas críticas, Montes afirmó que deben enfrentarl­as desde dos pilares: “mejorar la calidad del debate y de las leyes” y “cambiar nuestra vinculació­n con la ciudadanía”.

El trasfondo del acuerdo

La estabilida­d que vive Chile Vamos, fortalecid­a además tras la toma del mando de Sebastián Piñera, contrasta con la incertidum­bre en que quedó sumida la centroizqu­ierda. Por lo mismo, el haber mantenido el liderazgo de ambas Cámaras supone preguntars­e qué alcance podrían tener en el futuro los acuerdos logrados durante las últimas semanas.

En el caso de los diputados, la DC ha puesto la mesura para marca distancia con el PC.

En el Senado, en cambio, la ausencia de representa­ntes comunistas hizo que los propios legislador­es falangista­s quisieran darle otro trasfondo al pacto.

El ex presidente de la DC Jorge Pizarro aseguró que espera que el espíritu de diálogo que se produjo para llegar a un acuerdo administra­tivo “signifique a la larga generar condicione­s para generar una alternativ­a de gobierno”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile