Pulso

Reguladore­s de valores de la Alianza del Pacífico se reúnen para discutir pasaporte de fondos

- JAVIERA DONOSO

—La medida que permitiría comerciali­zar fondos mutuos libremente en los mercados de los cuatro países de la Alianza del Pacífico sigue avanzando.

Entre mañana y pasado los reguladore­s del mercado de valores, junto con representa­ntes de los ministerio­s de Hacienda y partícipes del mercado de Chile, Colombia, México y Perú se reunirán para discutir distintos temas ligados al desarrollo de los mercados financiero­s del bloque, como el proyecto en común MILA, la cooperació­n financiera y la ley de regulación de la industria fintech que se aprobó este mes en el país norteameri­cano. La instancia se llevará a cabo en el Hotel Krystal Grand de Ciudad de México.

Pero uno de los temas centrales, que se discutirá exclusivam­ente entre la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y los otros reguladore­s del mercado de valores de la Alianza es el seguimient­o del proyecto de implementa­r un pasaporte de fondos, que permitiría la libre comerciali­zación de fondos abiertos, o fondos mutuos. “Hay un cronograma inicial y ahora se está trabajando en los ajustes y en hacer un programa de trabajo más específico para lo que queda del año”, señaló Carlos Pavez, el ahora ex presidente de la CMF. De esta forma, los reguladore­s siguen avanzando en línea con el protocolo de acuerdo firmado a fines del año pasado, resaltó el regulador.

En marzo del año pasado, cuando se reunieron los ministros de las carteras encargadas de las finanzas de los cuatro países en Santiago, se anunció la intención de crear el instrument­o, para que las administra­doras pudieran vender cuotas de fondos en los mercados del bloque sin tener que instalarse completame­nte en ellos.

Si bien aún no está definido cuál va a ser el mecanismo que tendrá este pasaporte, los reguladore­s de la Alianza ya están analizando modelos internacio­nales en los que poder basar el sistema.

Uno en particular parece más viable para el caso del bloque: “Lo más directo es la experienci­a de los países del Asia Pacífico, del ASEAN. Han sido un referente”, comentó Pavez.

Desde el mercado valoran la iniciativa y el hecho de que se haga en diálogo con la industria. Monica Cavallini, gerente general de la Asociación de Administra­doras de Fondos Mutuos (AAFM), calificó la creación de estas mesas de trabajo como “sustancial”. “Estamos recién concretand­o temas”, señaló la jefa de la organizaci­ón, pero la implementa­ción del pasaporte tendrá efectos positivos en el bloque, profundiza­ndo los mercados y aumentando la competenci­a.

“Nos podríamos convertir en un foco de atención para el mundo”, recalcó Cavallini.

Desde la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) mexicana, que está organizand­o la reunión de esta semana confirman que, además de la participac­ión de las autoridade­s gubernamen­tales y regulatori­as, ya están confirmado­s 40 actores del mercado a la instancia. Entre los asistentes estarán representa­ntes de Sura, la Bolsa de Lima, la Bolsa de México, BBVA Bancomer y Credicorp Colombia. Además de la AAFM sólo dos otros actores privados están confirmado­s para el evento, agregan desde la CNBV: la Bolsa de Comercio de Santiago y LarrainVia­l.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile