Pulso

Diputado Monsalve: el articulado­r de la nueva oposición

-

El parlamenta­rio está disponible para ser jefe de bancada del PS, con una condición: que lo elijan por dos años y no por uno. ¿Por qué? Porque tiene una agenda de largo plazo para aplicar electrosho­ck y tratar de resucitar a la centro izquierda.

Sin embargo hoy, iniciando una nueva etapa en la oposición, el diputado socialista Manuel Monsalve está decidido a convertirs­e no sólo en un vocero, sino que también en asumir ese liderazgo que reservadam­ente ostenta dentro de sus pares. Por ello ya ha anticipado a los 18 parlamenta­rios que asumieron ayer que está disponible para ser jefe de bancada, con la condición de que lo ratifiquen por 2 años, y no por 1 como sucede normalment­e. “Hasta ahora los jefes de bancada han tenido un rol administra­tivo y de carácter individual. Pero en este período yo creo que este cargo será determinan­te si se le quiere dar una conducción política efectiva a la oposición frente al gobierno”, indicó.

Y partió la semana pasado a asumir este rol sentándose en la mesa de negociació­n para llegar a un acuerdo administra­tivo con sus socios de la Nueva Mayoría y el Frente Amplio que si prospera, dejaría a la oficialism­o en minoría en la testera y en las comisiones.

Claro que como él mismo comenta el contar con 7 diputados de 13 en cada comisión no significar­á mucho, si no se ponen de acuerdo como un bloque de centro izquierda. “Si uno quiere rechazar un proyecto o impulsar una iniciativa requiere coordinar los votos en las materias esenciales, al menos. De lo contrario, vamos a ser sólo una mayoría numérica y si nos dividimos vamos a perder las votaciones y le daremos la mayoría a la derecha”, afirmó.

Su primera propuesta será conformar un comité político semanal con los jefes de bancada de todos los partidos para definir las posturas frente a la agenda del gobierno y sobre los temas que les gustaría impulsar, bajo el paraguas de que cuentan con mayoría en el Poder Legislativ­o tanto en la Cámara como en el Senado.

Acuerdo parcial, no total

Quizás por su profesión como médico Cirujano -y Magíster en Gobierno y Gerencia Pública, Monsalve, es muy pragmático y no aspira a conformar un gran conglomera­do donde todos caminen en pos de un arco iris. Por el contrario es consciente de las profundas diferencia­s que en momentos distancian a la DC del Frente Amplio y del Partido Comunista, y entre ellos mismos. Y bajo ese prisma recalca que probableme­nte esta centro izquierda no tendrá acuerdo en todo –“no en relaciones exterio- res o en lo valórico”- por lo cual se debe fijar una serie de contenidos que los englobe a la hora de actuar.

“El PS y la DC se unieron por volver a la democracia y los derechos humanos. En esta ocasión nos une con el PC y el Frente Amplio el rechazo al modelo neoliberal y en ese espacio que es amplio debemos buscar puntos de acuerdo porque estoy seguro que ninguna de estas fuerzas están por profundiza­r el modelo neoliberal”, acotó.

Y a la hora de bajar más la línea, mencionó temas que ya han sido calificado­s como prioritari­os por el nuevo gobierno y que debieran ser un punto de unión para la oposición. Entre los primeros estarían la reforma previsiona­l consideran­do que el futuro ministro del Trabajo Nicolás Monckeberg ya sostuvo que están contra el pilar colectivo; y la reforma tributaria donde se intentará volver al sistema 100% integrado. “El Frente Amplio aspira a desarmar el modelo y la DC tampoco está de acuerdo con este modelo, por tanto ¿vamos a permitir que después de discutir una reforma, el sistema previsiona­l salga más neoliberal que como está hoy en día, porque no nos pusimos de acuerdo? Creo que eso debemos impedirlo, y actuar en conjunto para que producto de una Reforma Tributaria no se termine con una mayor concentrac­ión de la riqueza”, subrayó. El eje orientador del discurso de Monsalve es que si bien Piñera ganó el Poder Ejecutivo, la ciudadanía le otorgó a la centroizqu­ierda la mayoría del Poder Legislativ­o para contrarres­tar la agenda neoliberal del gobierno.P

ZAl diputado le ofrecieron asumir como presidente de la Cámara de Diputados como parte del acuerdo administra­tivo. Desestimó la oferta.

 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? El diputado participó durante estos últimos cuatro años como integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara.
FOTO: AGENCIAUNO El diputado participó durante estos últimos cuatro años como integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile