Pulso

Cuba celebra elecciones para definir la era post Castro

El gobierno organiza las elecciones cada cinco años y les pide a los cubanos que respalden dos candidatur­as oficiales.

-

—Los cubanos acudieron a las urnas para renovar el parlamento con candidatos avalados por el partido de Gobierno, en el penúltimo escalón de un proceso político que terminará en abril con la elección del primer líder en la isla que no se apellidará Castro desde la revolución de 1959.

El gobierno organiza las elecciones cada cinco años y les pide a los cubanos que respalden dos candidatur­as oficiales para elegir a los delegados y diputados a las asambleas provincial­es y nacional como una muestra representa­tiva de unidad.

Será la Asamblea Nacional la que selecciona­rá el 19 de abril a un nuevo presidente para reemplazar a Raúl Castro, de 86 años, quien junto a su fallecido hermano mayor Fidel, han gobernado en la isla durante casi seis décadas.

Mientras se espera que Castro se mantenga como jefe del poderoso Partido Comunista, el primer vicepresid­ente Miguel Díaz-Canel, de 57 años, es visto como el candidato con mayores posibilida­des de convertirs­e en el nuevo mandatario del país.

Como no tendrá la misma autoridad moral que los líde- res de la “generación histórica” de la revolución, DíazCanel debe ganarse su legitimida­d al tratar con las preocupaci­ones de los cubanos y elevar el nivel de vida en la isla, según analistas.

“Para muchos cubanos, las elecciones siguen siendo lo mismo pues su nivel de vida continúa igual y nunca han representa­do grandes cambios”, dijo Rafael Padrón, un entrenador deportivo de 37 años. “Pero este es un momento de gran relevancia”.

Más de ocho millones de cubanos habrían votado, para ratificar en dos listas oficiales a diputados a la Asamblea Nacional de 605 miembros y también delegados a las asambleas provincial­es,

que serán 14 con un total de 1.265 representa­ntes.

Los candidatos parlamenta­rios, selecciona­dos en comisiones supervisad­as por el Partido, incluyen a Raúl Castro y dos veteranos que lucharon con él en las montañas antes de la revolución de 1959: los vicepresid­entes José Ramón Machado Ventura, de 87 años, y Ramiro Valdés, de 85.

Castro, sin embargo, ha reiterado que renunciará como presidente al final de su segundo mandato sucesivo de cinco años que termina en abril. Analistas esperan que sus colegas de la vieja guardia revolucion­aria se retiren también del gobierno, lo que marcará un recambio generacion­al. “La gente quiere cosas nuevas”, dijo Arnaldo Betancourt, de 52 años, y vende artesanías en La Habana.P REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile