Pulso

El aterrizaje en Chile del bungee workout

Mezcla el puenting y el yoga aéreo, la nueva modalidad promete cambiar la forma de ejercitars­e, incorporan­do movimiento­s únicos de la mano del arnés.

- PAULA NÚÑEZ LÓPEZ

ADRENALINA y ejercicio; así podría resumirse la práctica del bungee workout, técnica que promete ejercitars­e de una manera innovadora y que empieza expandirse por los gimnasios del mundo. Es que esta práctica que conquista en redes sociales promete una clase de resistenci­a diseñada en torno a la fantasía secreta de saltar como Spiderman, con la gracia de un artista circense, sumando música.

Se trata de una mezcla entre el salto en bungee y el yoga aéreo en el que se practican diferentes acrobacias para estar en forma. El bungee workout surgió en Tailandia de la mano de Joey Raywadee, una ingeniera amante de la danza y el circo. Ella un día asistió a un workshop, pero se dio cuenta de que algunos movimiento­s resultaban incómodos. De profesión ingeniera, la idea le quedó dando vueltas hasta que desarrolló un método que podía ser practicado por un rango mucho más amplio de personas y no sólo centrado en artistas circenses. La expansión de la disciplina partió en Estados Unidos, después siguió Europa, donde cada vez son más los gimnasios que la suman.

Esta modalidad deportiva se practica con un arnés a la cintura y una cuerda elástica que cuelga del techo a una altura que oscila entre 3,6 y 4 metros. Es, precisamen­te, esta cuerda la que sirve para generar una fuerza de retracción, la cual debe ser combatida utilizando el abdominal transverso. La idea es que la interacció­n del alumno con el suelo sea lo más suave posible, reduciendo el posible daño en las articulaci­ones. “El soporte elástico ayuda a minimizar el impacto, sobre todo en tobillos, rodillas y caderas. La sobre carga va distribuid­a”, dice Eduardo Fuentes, head coach de Speedswork­s.

¿Cómo se entrena?

Los ejercicios y acrobacias que se pueden practicar son muy variados, estos van desde saltos o sentadilla­s hasta flexiones e incluso, coreografí­as. Por ello, se habla de dos ramas, aquella denominada como fit, donde el entrenamie­nto cardio predomina y otra de carácter más recreativa en que los alumnos se ponen a prueba a través de coreografí­as y danza con el que no solo queman calorías, sino que fortalecen el cuerpo, espacio en que además ganará en capacidad teatral.

Los bungees permiten a las personas realizar maniobras que de otro modo no podrían realizar, como flexiones con las manos suspendida­s en el aire o hundirse en el suelo, volar por el aire y eliminar literalmen­te el rebote de las paredes para lograr un efecto único. Esta clase de bajo impacto y alta intensidad es una fusión de baile y aeróbicos, que está hecha para que personas entre 7 y 60 años puedan experiment­arla.

“Las clases están orientadas a un trabajo funcional del cuerpo, mostrándol­e al alumno cómo utilizar el equipamien­to y el trabajo con este, todo de una forma sencilla, ya que la cuerda entrega seguridad al momento de comenzar la rutina; desde que das los primeros pasos, inicios de saltos, hasta que logras literalmen­te ‘volar‘”, dice Tomás Fernández, socio de Bengalí Studio, un centro que está apostando fuertement­e por este método en Chile. Si bien son los primeros, el bungee se está poniendo de moda y ya muchos propietari­os de estudios deportivos están viendo cómo incorporan esta disciplina a su oferta.

Uno de los mayores beneficios de esta disciplina, es que realiza un trabajo que mezcla ejercicios cardiovasc­ulares y de resistenci­a, de adentro hacia afuera, quemando entre 500 y 1.000 calorías aproximada­mente en una sesión. Incluso hay quienes queman 1.200 calorías, sin embargo depende de la intensidad del entrenamie­nto que adopte el usuario. Sin embargo, existen diferentes niveles de dificultad, aunque desde el primer nivel los practicant­es ya pueden probar realizar bailes y acrobacias.

Para quienes quieren experiment­ar el bungee workout, Bengalí Studio se encuentra en Av. Kennedy Lateral 7370, Vitacura de lunes a sábado entre las 9:00 y las 21:00 hrs.P

Esta disciplina está diseñada para que personas entre 7 y 60 años puedan experiment­arlo.

Cada sesión de una hora puede quemar entre 500 y 1.000 calorías. Sin embargo hay quienes llegan a quemar 1.200 calorías.

 ??  ??
 ??  ?? Se practica con una cuerda elástica que cuelga del techo a una altura que oscila entre 3,6 y 4 metros.
Se practica con una cuerda elástica que cuelga del techo a una altura que oscila entre 3,6 y 4 metros.
 ??  ?? Los bungees permiten a las personas realizar maniobras que de otro modo no podrían realizar, como flexiones con las manos suspendida­s.
Los bungees permiten a las personas realizar maniobras que de otro modo no podrían realizar, como flexiones con las manos suspendida­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile