Pulso

Nuevo jefe de la DT asume con el mandato de revisar la Ref. Laboral

Revisión de tipo administra­tiva abarcaría dictámenes e instruccio­nes del servicio sobre grupos negociador­es y servicios mínimos. Con el mismo énfasis deberá dar un nuevo impulso al proceso de modernizac­ión institucio­nal.

-

NICOLÁS MONCKEBERG

BERNARDO LARRAÍN

Nicolás Monckberg, ha ido “poco a poco” preparando el terreno para la revisión de la ley laboral estrella de Bachelet y sus eventuales modificaci­ones.

“Todas las reformas que existen hay que analizarla­s, evaluarlas y no hay que tener miedo a corregir cuando hay motivos para perfeccion­arlas. Nosotros queremos decir tajantemen­te: no venimos con retroexcav­adora para la reforma laboral, ni en otra reforma. Es evidente que si hay aspectos en esta reforma que podamos concordar en virtud del diálogo, del análisis objetivo, que se pueden hacer mejoras por la vía administra­tiva, vía legal, lo vamos a hacer. Eso va a ser fruto del diálogo, del estudio objetivo y del acuerdo que logremos”, dijo la semana pasada el ministro.

El tono de sus dichos fue reiterado ayer tras una reunión de trabajo con la directiva de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), en donde Monckeberg también se refirió al nombramien­to de Mauricio Peñaloza como nuevo titular de la Dirección del Trabajo (DT), institució­n que va a jugar un rol estratégic­o en el primer testeo de la Reforma Laboral.

“Es un abogado destacado, experto en materias laborales. Creemos que va a ser un muy buen director del Trabajo y será el encargado de encabezar el proceso de modernizac­ión En el gremio también hay preocupaci­ón por la calificaci­ón de servicios mínimos en caso de huelga. de la Dirección del Trabajo (...). Al mismo tiempo es un abogado que va a cumplir con el mandato de la ley que es interpreta­r correctame­nte, como correspond­e la legislació­n laboral vigente en la vía administra­tiva”, señaló Monckeberg respecto de los planes para la DT, en los que también destaca la modernizac­ión institucio­nal.

Fuentes que fueron parte del proceso de su nombramien­to revelaron que el mandato es que el ex socio de EY empiece de inmediato la revisión de la jurisprude­ncia administra­tiva de la Dirección del Trabajo, que ha estado marcada por dictámenes e instruccio­nes que recogen sólo el espíritu original del fortalecim­iento sindical al que aspiraba la iniciativa, pero no se hace cargo en forma plena del alcance del fallo del Tribunal Constituci­onal (TC) que derribó la titularida­d de los sindicatos para negociar y revivió a los grupos negociador­es. Tras ese proceso, que no debería extenderse en el tiempo, se harían reconsider­aciones (modificaci­ones) de algunos dictámenes como el de grupos negociador­es. Esta es la primera tarea en que se enfocará el nuevo Director del Trabajo.

 ??  ??
 ??  ?? Ministro del Trabajo Presidente de la Sofofa
Ministro del Trabajo Presidente de la Sofofa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile