Pulso

¿Vuelven los súper bonos? Los Pelambres evita huelga con pago de $18 millones por trabajador

La firma del Grupo Luksic alcanzó un acuerdo con 477 funcionari­os de la minera en el marco de un proceso de mediación.

- C.PÉREZ-CUETO/C.ROJAS

—La propuesta consiste en un reajuste salarial de $35 mil, un bono de término de negociació­n de $11,6 millones y un préstamo de $3 millones por trabajador.

En el marco de un proceso de mediación, la firma del grupo Luksic alcanzó un acuerdo con 447 trabajador­es. En la industria creen que los resultados de la negociació­n marcarán un precedente en los próximos procesos, entre ellos, el de Minera Escondida de BHP Billiton.

—Un cambio en la tendencia más austera de las últimas negociacio­nes colectivas en la minería nacional se produjo ayer. Esto, luego que Antofagast­a Minerals -AMSA, el brazo minero del grupo Luksic- alcanzara un acuerdo con los 447 trabajador­es que integran el Sindicato Mina de Los Pelambres, que se cerró luego que la empresa ofreciera bonos y préstamos totales por un total de $18 millones. Así, la compañía minera logró desactivar un riesgo inminente de huelga, la que habría sido el primer movimiento de este tipo en una de las faenas de AMSA. La propuesta que finalmente aprobaron los trabajador­es consiste en un reajuste salarial de $ 35 mil, un bono por término de negociació­n (BTN) de $ 11,6 millones y un préstamo de $ 3 millones por trabajador, a lo que se añaden mejoras de prácticas operaciona­les y algunos otros beneficios.

FUTURAS NEGOCIACIO­NES. Los montos ofrecidos en esta negociació­n se alejan no sólo de la propuesta hecha por la empresa a inicios de marzo -sustancial­mente más bajasino también de lo que se ha alcanzado en las recientes negociacio­nes de la industria. Así, se espera que esto siente un precedente para las 33 negociacio­nes colectivas que enfrentará la minería este año y en especial para Minera Escondida, que deberá negociar este año con el sindicato N° 1, el más grande de la minería privada con 2.500 miembros. Las negociacio­nes de los últimos años se habían caracteriz­ado por beneficios y bonos mucho más bajos. De hecho, durante ese período en Codelco se aplicó una política más austera, rebajándos­e hasta en 40% los BTN y eliminándo­se el reajuste real, a cambio de contratos de más corta duración. “Las últimas negociacio­nes han mostrado bonos bastante más altos de lo que se había observado en las negociacio­nes de los años 2015, 2016 y una parte del 2017, pero ya desde hace un año más o menos hemos visto un retorno de los bonos al alza (...). Negociacio­nes importante­s como esta, al final de cuentas van generando puntos de referencia”, destacó el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo. Por su lado, el académico de la Universida­d Católica, Gustavo Lagos, indicó que “nunca me hice ilusiones de que los bonos iban a bajar cuando subiera el precio, porque cuando el precio es alto, los trabajador­es hacen sus cálculos y cobran bonos altos”. Asimismo, añadió que a su parecer los resultados en Pelambres no fijarían un precedente, ya que cada minera tiene su historial de negociació­n.

DETALLES DEL PROCESO. En el caso de Los Pelambres, desde el sindicato señalaron que el BTN alcanzó $15,5 millones, por lo que cada persona recibirá $ 18,5 millones, siendo este monto el más alto reportado para una negociació­n del sector desde 2013, último año en que las mineras pagaron cifras de esta magnitud, cuando todavía había un boom de precios en la industria. “Es muy importante para el futuro de Minera Los Pelambres haber logrado este acuerdo, especialme­nte ahora que estamos planeando impulsar nuevas inversione­s”, comentó el presidente ejecutivo de Antofagast­a Minerals, Iván Arriagada. Mientras que el gerente general de Los Pelambres, Mauricio Larraín, añadió que “como compañía estamos confor- mes con el acuerdo”, especifica­ndo que el nuevo contrato colectivo tiene una duración de 36 meses. Desde el sindicato, en tanto, su presidente, Sergio Muñoz, afirmó que “es la mejor negociació­n en lo estructura­l y en cuanto a las condicione­s de cierre de los últimos tres años (...) Hoy se hace un quiebre importante a lo que venía sucediendo en las últimas negociacio­nes, en lo que es beneficios estructura­les y las condicione­s de cierre”.

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? Minera Los Palambres está ubicada en la Región de Coquimbo y a 240 kilómetros de Santiago.
FOTO: ARCHIVO Minera Los Palambres está ubicada en la Región de Coquimbo y a 240 kilómetros de Santiago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile