Pulso

EEUU y China inician diálogo por disputa comercial

El acercamien­to entre ambas potencias fue valorado por los mercados y entregó un alivio a Wall Street, que anotó su mayor salto diario desde agosto de 2015.

- CONSTANZA MORALES H.

—Después de los primeros golpes de cada lado, los contrincan­tes se sacaron los guantes y se sentaron a conversar. Así podría resumirse lo que ha pasado en los últimos cuatro días, ya que luego de que Estados Unidos anunciara el jueves aranceles de 25% sobre productos chinos que suman hasta US$ 60 mil millones en importacio­nes, su contrapart­e respondió al día siguiente con tarifas similares sobre bienes por US$ 3 mil millones y ahora ambos están negociando. El sábado, el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, llamó a Liu He para felicitarl­o por su nuevo cargo como vice primer ministro a cargo de la política económica, según distintas fuentes citadas por Bloomberg y Reuters. En la conversaci­ón, las autoridade­s discutiero­n el déficit comercial que la mayor economía del mundo tiene con su principal rival y se comprometi­eron a encontrar una manera “mutuamente aceptable” para reducir la brecha comercial, precisó un vocero del Tesoro a Reuters. Según el periódico The Wall Street Journal, Mnuchin está consideran­do viajar a Beijing para continuar con las discusione­s. “Estamos teniendo conversaci­ones muy productiva­s con ellos”, declaró el secretario del Tesoro el domingo en el programa Fox News Sunday. “Estoy cautelosam­ente optimista de que alcancemos un acuerdo”, añadió. Esta visión es compartida por Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, quien en entrevista ayer con CNBC sostuvo que confían en que “China trabajará con nosotros para básicament­e abordar algunas de estas prácticas”.

APERTURA CHINA. Por su parte, el gobierno chino también se mostró abierto al diálogo. En una conferenci­a realizada ayer, el primer ministro, Li Keqiang, aseguró que “con respecto a los desequilib­rios comerciale­s, China y Estados Unidos deberían adoptar una actitud pragmática y racional, promover el equilibrio a través de la expansión del comercio y apegarse a las negociacio­nes para resolver las diferencia­s y la fricción”, citó Reuters. Además, el premier reiteró el compromiso de su país de tratar de manera equitativa a las empresas extranjera­s y domésticas, de no obligar a las compañías foráneas a transferir su tecnología y de fortalecer los derechos de propiedad intelectua­l. En una carta enviada la semana a Beijing, Washington les pidió a las autoridade­s de la segunda economía que rebajen un impuesto sobre los vehículos estadounid­enses, que compren más semiconduc­tores fabricados en territorio estadounid­ense y que les den un mayor acceso al sector financiero, de acuerdo a The Wall Street Journal. Ayer, el periódico británico The Financial Times informó que China ofreció desviar algunas compras de semiconduc­tores desde Corea del Sur y Taiwán y adquirir más de estos productos desde Estados Unidos. El medio también reportó que los funcionari­os chinos adelantaro­n desde fines de junio a mayo la finalizaci­ón de las reglas que permitirán que los grupos financiero­s extranjero­s adquieran participac­iones mayoritari­as en las firmas de valores chinas. Wall Street se recupera El acercamien­to entre las dos mayores potencias y el alejamient­o, por ahora, de la amenaza de una guerra comercial global impulsó a las principale­s bolsas, con Wall Street registrand­o su mejor sesión en casi dos años y medio. El índice industrial Dow Jones avanzó 2,84%, el S&P 500 escaló 2,72% y el tecnológic­o Nasdaq se disparó 3,26%. Estas ganancias no se veían desde agosto de 2015. El Ipsa chileno se desacopló de la tendencia mundial y descendió 0,79%. En tanto, el petróleo disminuyó 0,5% hasta US$ 65,55 el barril.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile