Pulso

Deserción en programa Más Capaz llegó al 40% en 2017

Informe del Ministerio del Trabajo, al que tuvo acceso PULSO, reveló que en la Región del Biobío el abandono al programa llegó al 50% el año pasado. En este escenario, el costo per cápita por trabajador egresado, a nivel nacional, se incrementó más del do

- PÍA TORO

—La alta tasa de abandono de los alumnos de los programas de capacitaci­ón llevó a que el costo per cápita de los egresados ascendiera a $3,6 millones.

—En época de austeridad fiscal, en la que los ministerio­s se encuentran evaluando sus distintos programas, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social no ha sido la excepción, siendo el programa de capacitaci­ón “Más Capaz”, uno de los que ha tenido una profunda revisión.

De hecho, en esta línea el propio ministro de la cartera, Nicolás Monckeberg, hace unas semanas adelantaba a PULSO su término: “Hemos tomado la decisión de reemplazar el programa Más Capaz, que ha estado mal evaluado y que no tiene efectos en lograr mejores empleos ni remuneraci­ones, por un nuevo sistema de capacitaci­ón orientado preferente­mente en oficios que actualment­e tienen alta empleabili­dad”.

Pero, ¿qué llevó a tomar la decisión? Un informe del Mintrab, al que tuvo acceso PULSO, reveló que en 3 años, (entre 2015 y 2017) el programa tuvo una deserción nacional del 44%, siendo el año pasado el de mayor aban- dono, alcanzando el 61%.

La alta deserción del último año, hizo elevar el costo per cápita de los egresados casi al doble. Si en 2015 ese valor era de $1.209.411 y en 2016 fue de $1.600.304, en 2017 llegó a $3.580.550.

Así el promedio de los 3 años el costo per cápita llegó a $1.713.269.

El ministro Monckeberg señaló que “la única conclusión que se puede sacar es que se priorizó la cantidad de cursos de capacitaci­ón y se abandonó la calidad de los mismos. En muchos casos se ve que importaba más el número de personas que se intentaba capacitar, que si efectivame­nte la capacitaci­ón les serviría para su futuro laboral”.

Con todo ello, en los 3 últimos años la inversión pública en el programa Más Capaz alcanzó los $208 mil millones para 9.656 cursos y más de 218 mil inscritos.

BIOBÍO. La región del Biobío ha sido la zona donde la reconversi­ón en el empleo no ha tenido el éxito esperado.

En esta región, que actualment­e tiene una tasa de desempleo de 7,2%, la deserción a los cursos que impartió en Más Capaz llegó a 50% en 2017, con un costo por egresado superior al nivel nacional, alcanzando los $4.116.114.

A modo de ejemplo, dice el documento, el promedio gastado por alumno fue de $1.646.000 (en los últimos 3 años) equivalent­e al costo anual de una carrera en un Centro de Formación Técnica (CFT).

Pero, además, la Región del Biobío es la que tiene la mayor cantidad de empleos de emergencia. Según el último informe sobre empleos fiscales del primer trimestre de 2018, publicado por la Dipres, el Biobío tiene más de 15.000 empleos de emergencia (o “Programa de Inversión en la Comunidad”), concentran­do así el 72% de este tipo de plazas que, por lo demás, debieran ser activadas cuando tasa de desempleo trimestral sea igual o superior a 10%, según la Ley de Responsabi­lidad Fiscal, aprobada en 2006.

Es por esta razón que desde el Sence han hecho los esfuerzos para capacitar a estos trabajador­es con el propósito de generar movilidad laboral y puedan tener una fuente de trabajo estable.

Por lo mismo, entre los años 2015 y 2017 se capacitaro­n a 873 trabajador­es de los empleos de emergencia. Sin embargo, el informe del Mintrab concluye que entre el 2015 y 2016 solo 34 de los 623 egresados lograron emplearse y pudieron obtener la movilidad laboral que se esperaba, es decir, sólo el 5%. Para este plan, el Fisco invirtió $891 millones.

“El objetivo propuesto de capacitar a los beneficiar­ios para que pueda optar a un mejor trabajo no se cumple en lo absoluto, pese a que consigue capacitars­e”, concluye el informe.

Una conclusión que comparte el ministro Monckeberg indicó que “después de 3 años, apenas 34 personas logró un mejor empleo, todo el resto siguió en lo mismo. Esto comprueba que todos los informes respecto al programa justifican que deba ser reemplazad­o por uno que arroje mejores resultados.

“Esto comprueba que todos los informes respecto al programa justifican que deba ser reemplazad­o por uno que arroje mejores resultados”.

NICOLÁS MONCKEBERG Ministro del Trabajo y Previsión Social

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile