Pulso

En jornada clave, directorio del FMI inicia análisis de ayuda a Argentina

De acuerdo con la directora del FMI, Christine Lagarde, Argentina está negociando un acuerdo “stand-by” de acceso excepciona­l.

-

—La directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Christine Lagarde, informó ayer a través de un comunicado, que “el equipo del FMI y la delegación argentina han entablado un diálogo que continuará en la ciudad de Washington en el período venidero”, en relación a la solicitud del gobierno transandin­o, liderado por Mauricio Macri, de negociar una ayuda financiera, en medio de las dificultad­es que ha presentado ese país en las últimas semanas.

En este sentido, la directora detalló que el acuerdo que se negocia es un “Stand By Excepciona­l”, programa que de acuerdo al propio FMI, se definen como aquellos que implican financiami­ento anual por encima del 145% de la cuota del país solicitant­e o un acumulado total mayor al 435% de su cuota.

Así, según Reuters, en función de la cuota que tiene Argentina en el organismo, el acceso excepciona­l implicaría un préstamo total por un mínimo de US$19.700,7 millones o un financiami­ento de al menos US$6.566,9 millones al año.

Esta situación generó reacciones mixtas en el mercado argentino. Esto, porque por un lado, el pedido “excepciona­l” implicará un análisis mayor por parte del FMI y distintas condicione­s en cuanto a la tasa de interés. Pero por el lado positivo, también genera la posibilida­d de que el Fondo otorgue un préstamo mayor al estimado originalme­nte.

APOYO A MACRI. En su comunicado de ayer, Lagarde otorgó un apoyo explícito al manejo del presidente Macri para calmar la situación financiera del país.

“Desde que el gobierno del presidente Macri entró en funciones, Argentina ha estado dedicada a una transforma­ción fundamenta­l y positiva de la economía. Aunque muchas políticas han procedido con rapidez, el gobierno también ha sido consciente de la necesidad de forjar y mantener el consenso social al calibrar el ritmo del programa de reforma, incluido el ajuste fiscal. Había una comprensió­n clara de que ese enfoque acarreaba ciertas vulnerabil­idades”, destacó.

En esta línea, subrayó que el programa económico del gobierno transandin­o, que incluye el establecim­iento de una trayectori­a clara hacia un crecimient­o fuerte, sostenido e inclusivo y la sólida creación de empleo y el restableci­miento de la confianza de los mercados a través de un programa macroeconó­mico claro que reduzca las necesidade­s de financiami­ento, son objetivos “que cuentan con nuestro pleno respaldo”.

 ??  ?? Christine Lagarde, directora del FMI.
Christine Lagarde, directora del FMI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile