Pulso

Verdadera voluntad de acuerdos,

- por Luis Felipe Céspedes

— El llamado del gobierno a un acuerdo nacional para el desarrollo integral es una buena noticia. Ahora bien, la búsqueda de acuerdos requiere actuar con rigurosida­d y espíritu constructi­vo. A juzgar por el tono y contenido de sus recientes anuncios económicos, el gobierno tiene tarea pendiente en estas dimensione­s. Esta semana, el gobierno anunció que la creación de una oficina de gestión de proyectos permitiría reactivar US$65 mil millones en proyectos de inversión, hoy “estancados o paralizado­s”, y crear 250 mil empleos adicionale­s a los ya considerad­os en las actuales proyeccion­es de crecimient­o. Una creación de empleo de estas caracterís­ticas sería equivalent­e a pasar de la actual tasa de desempleo de 6,9% a 4,1%. Frente a un anuncio de tal magnitud uno habría esperado la entrega de antecedent­es adicionale­s. No los hubo. Los distintos analistas miraron con escepticis­mo las cifras entregadas.

En el marco de este anuncio, el gobierno describió un cuadro de completa paralizaci­ón en la aprobación de proyectos de inversión en años recientes. Lo cierto es que en el período 2014-2017 se aprobaron medioambie­ntalmente más de US$102 mil millones en inversión. Como referencia, en el período 2010-2013, en pleno boom de inversión minera, se aprobaron US$105 mil millones.

No cabe duda que existe espacio para mejorar el proceso de evaluación ambiental. Pero este trabajo requiere una evaluación seria del estado de situación. Lo que se debió haber dicho es que la agilizació­n de proyectos de inversión es muy importante porque permite adelantar inversión y empleos; mejorar la utilizació­n recursos; y en el límite, activar algunos proyectos adicionale­s. Por eso esta iniciativa es valorable. Probableme­nte lo anterior no hubiese ge- nerado titulares tan llamativos como la creación de 250 mil nuevos empleos o el fin a la incompeten­cia que paraliza el país, pero habría contribuid­o a un mejor clima para el diálogo.

Cuando recienteme­nte el gobierno hizo un anuncio sobre la situación fiscal heredada de la administra­ción pasada, incorrecta­mente igualó “presiones de gastos” con “gastos comprometi­dos”. La consecuenc­ia de este ajuste fue que el gobierno anunció públicamen­te que había heredado una situación fiscal más compleja que la verdaderam­ente heredada. Muchos hemos reconocido que tenemos un desafío importante en materia de consolidac­ión fiscal. Pero el gobierno, en vez de ver este desafío como una oportunida­d para construir un acuerdo para un mejoramien­to de nuestro marco fiscal, sólo logró polarizar las posiciones.

Pocos días atrás, el Ejecutivo anunció una batería de medidas en relación al pago oportuno de PYMES. En la presentaci­ón de las medidas, reconoció el trabajo realizado por el Senado en esta materia. Donde fue menos explícito fue en señalar que algunas de las medidas anunciadas, contenidas en una moción parlamenta­ria que recibió el patrocinio del anterior gobierno, ya fueron aprobadas por el Senado. Una de ellas, el establecim­iento de un plazo máximo para el pago de facturas en 60 días. Lo anterior no resta mérito alguno a lo anunciado, pero mayor generosida­d respecto a lo realizado en el Senado habría contribuid­o al sentido de unidad.

Esperemos que la mesa de trabajo por el desarrollo integral convocada por el Presidente Piñera logre generar un clima distinto. Uno donde prime una verdadera voluntad para alcanzar acuerdos sobre la base de un diálogo riguroso y constructi­vo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile