Pulso

Codelco prevé excedentes por casi US$13 mil millones en 5 años

Los aportes estimados por la minera estatal a las Fuerzas Armadas en igual periodo totalizará­n US$6.123 millones.

- CONSTANZA PÉREZ-CUETO

—El repunte en el precio del cobre permitirá elevar el aporte de Codelco al Estado entre 2018 y 2022 en un 45% frente a los últimos cinco años, mientras que los fondos entregados a las Fuerzas Armadas aumentarán 22%.

—Un total de US$12.873 millones alcanzan los excedentes -resultados antes de impuestos a la renta e ítemes extraordin­arios- que la estatal Codelco prevé entregar a las arcas fiscales del país en el quinquenio 2018-2022. Así se desprende de su Plan de Negocios y Desarrollo (PND), elaborado este año, al cual tuvo acceso Pulso.

La cifra es 45% mayor a los recursos aportados por la estatal entre 2013-2017 pero 56% menor a la del quinquenio anterior. Un factor central detrás de estas estimacion­es radica en la evolución esperada para el precio del cobre, que fue clave, por ejemplo, para los excedentes de casi US$ 30 mil millones anotados entre 2008 y 2012, los que se redujeron significat­ivamente en los ejercicios siguientes tras el descenso en el precio de la materia prima (ver infografía). De acuerdo con el nuevo PND, la estatal espera que en cinco años el valor del metal rojo fluctúe entre US$ 2,92 y US$ 3,06 la libra, con un valor de largo plazo de US$ 2,95.

Al ser consultado­s, desde Codelco señalaron que las estimacion­es del precio resultan “auspiciosa­s” por factores como la mayor estabilida­d de la economía China y mejores expectativ­as sobre el desempeño de la economía de EEUU y mundial; por los ajustes de la producción por los bajos precios del cobre en 2015 y 2016; y por mejores expectativ­as por la evolución de cambios tecnológic­os que podrían afectar positivame­nte a la demanda de cobre en el mediano y largo plazo. Sin embargo, destacaron que el precio de “tendencia” estimado puede experiment­ar fluctuacio­nes. APORTES A FF.AA. El PND también da cuenta de que la Corporació­n espera destinar, de aquí al 2022, un total US$6.123 millones para financiar sus obligacion­es derivadas de la Ley Reservada del Cobre, que le exige a la empresa entregar el equivalent­e al 10% de sus ventas para el financiami­ento de las Fuerzas Armadas (FF.AA).

Se trata de una cifra 21,7% más elevada que los US$5.033 millones entregados en el quinquenio inmediatam­ente anterior y 4,3% menores a los US$ 6.398 millones del lapso que comprende entre 2008-2012.

En cuanto a las inversione­s requeridas, el documento señala que ascenderán a US$21.311 millones en el actual quinquenio, cifra 1,9% más alta que la que consideró el PND de 2017 para este ítem. Es decir, US$ 397 millones más, explicados principalm­ente por un proyecto de tranques y un cambio de chancados óxidos en la División Radomiro Tomic.

Por otro lado, el documento especifica que la producción acumulada durante el periodo alcanzará las 8.366 miles de toneladas métricas (tmf). Mientras que la deuda de la corporació­n ascenderá a US$16.642 millones al 2022, cifra US$1.724 millones menor que la que considerab­a el PND de 2017, pero más alta que la que anota actualment­e la estatal, en torno a US$14 mil millones.

En tema de costos, la cuprera proyecta que el costo directo o C1 -que es el que emplea la industria mundial para comparar las distintas faenas y medir la rentabilid­ad de los proyectos- promediará 138,7 centavos por libra de cobre en el período 20182022. Por su parte el C3, que incluye el C1, depreciaci­ón,

intereses y costos indirectos, promediará 223,6 centavos por libra de cobre en el período analizado.

“Tenemos una base geológica sólida que sustenta los planes mineros, lo cual permite mantener el nivel de producción en torno a 1,7 millones de toneladas (anuales). En el caso de los costos, la compañía viene implementa­ndo desde hace unos años la Agenda de Productivi­dad, que establece mejoras en los kpi, los procesos, la tecnología, con un consecuent­e ahorro de costos. En lo que respecta a la deuda, en Codelco hemos impulsado una revisión de la estrategia de inversión, capitaliza­ción y reestructu­ración de pasivos, además el escenario de precios ha mejorado, lo que ha permitido estabiliza­r la deuda en torno a US$14.000 millones”, señalaron desde la estatal.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile