Pulso

China reduce arancel a autos importados de EE.UU. a 15%

Felipe Larraín celebró el reciente acercamien­to entre ambas potencias, viendo beneficios para la actividad nacional en el segundo trimestre.

- BLOOMBERG/FG

—En una secuela de la distensión entre China y Estados Unidos, el gigante asiático anunció que bajará el arancel de importació­n de vehículos de pasajeros a 15% a partir del 1 de julio, desde el 25% actual.

—China reducirá el arancel de importació­n a los vehículos de pasajeros a 15%, en una mayor apertura de un mercado que ha sido prioritari­o para Estados Unidos en las disputas comerciale­s con la segunda mayor economía del mundo. El ministerio de Finanzas del gigante asiático anunció ayer que la tarifa será reducida a partir del 1 de julio, desde el actual impuesto de 25%, que opera desde hace más de una década.

El anuncio sigue a la tregua entre la administra­ción de Donald Trump y la Administra­ción china, en un esfuerzo por despejar las tensiones y evitar una guerra comercial.

Si bien la reducción de los aranceles puede ser vista como una concesión a Trump,que beneficiar­á a fabricante­s estadounid­enses como Tesla, la medida también tendrá un impacto positivo para empresas de Europa y Asia como Daimler, Toyota, Tata, propietari­a de Jaguar Land Rover, y de BMW.

La última reducción de tarifas es parte de una serie de medidas anunciadas en los últimos meses y destina- das a demostrar el compromiso de Beijing con la apertura de su economía, en parte como respuesta a las acusacione­s de proteccion­ismo de parte de la Casa Blanca. El gobierno de Xi Jinping también ha prometido reducir los límites a la propiedad en el sector automotriz y bancario, y en noviembre pasado redujo los aranceles en casi 200 categorías de productos de consumo.

En tanto, como parte de los anuncios de ayer, el ministerio de Finanzas también informó que el arancel a la importació­n de partes de automóvile­s se reducirá a 6%.

OTROS GESTOS. China además anunció que dará por fifuerzos nalizada su investigac­ión por dumping y uso de subsidios contra las importacio­nes de sorgo estadounid­ense, semilla que se usa en la alimentaci­ón del ganado y para producir el licor chino baijiu. La medida se suma a otros gestos recientes, que se interpreta­n como una señal de conciliaci­ón desde el lado del Gobierno chino.

Por su parte, Trump retiró la amenaza de imponer aranceles a importacio­nes chinas valoradas en miles de millones de dólares, a consecuenc­ia de la falta de acuerdo en la Casa Blanca sobre la estrategia comercial y el temor de que se pueda perjudicar las negociacio­nes con Corea del Norte, según informaron a Bloomberg personas informadas de las discusione­s en el interior de la Administra­ción.

BENEFICIOS PARA CHILE. En ese marco, ayer el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, proyectó un buen comienzo del segundo trimestre, gracias - en parte - a la mejora del escenario internacio­nal. “Me gustaría destacar lo que ocurrió con materia de la desarticul­ación de esta guerra comercial entre EEUU y China, el hecho de que estén sentados en una mesa y que hoy día hayan bajado los decibeles en materia de esta confrontac­ión comercial que tenía al mundo complicado”.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile