Pulso

Apuestas de inversioni­stas por SQM se desatan. Extranjero­s la ven a la baja y locales al alza

En Chile, en cambio, las operacione­s simultánea­s sobre SQM-B -transaccio­nes que se hacen esperando un alza del precio- anotaron un fuerte incremento hasta $149 mil millones.

- M. VILLENA / J. DONOSO

—Dos corrientes son las que han estado moviendo los papeles de SQM durante los últimos días. El pasado jueves en la mañana Nutrien anunció el acuerdo con Tianqi para vender el 24% de la minera no metálica chilena por US$65 por papel, lo que significab­a un premio de 11,8% respecto del día previo. Sin embargo, desde entonces el papel cae 8,3%.

El acuerdo implica la compra de 62.556.568 acciones SQM-A por un total de US$4.066 millones, valorizand­o a la chilena en US$17.107 millones, es decir, US$2.018 millones más de lo que valía en bolsa el miércoles previo al acuerdo. Pero Nutrien aún debe desprender­se de los papeles serie B que posee, equivalent­es al 7,66% de la minera no metálica, algo que podría realizarse en el mercado abierto. Ello ha llevado a los inversioni­stas a botar papeles apostando a recomprarl­os con descuento en un remate.

Pero a dichas expectativ­as se suman otros factores. Según datos recopilado­s por Bloomberg, al 30 de abril pasado las ventas cortas sobre el ADR de SQM alcanzaban las 8,8 millones de acciones, equivalent­es al 3,3% de la propiedad de la compañía. Así, los inversioni­stas internacio­nales mantienen US$475 millones en posiciones especulati­vas que apuestan a que el precio de la acción seguirá bajando, agregando más presión sobre la acción.

Pero si bien desde el 30 de abril el ADR cae 1,86%, en Chile la serie B sólo pierde 0,07% en el mismo período. Y es que en la Bolsa de Santiago las apuestas son al alza. El stock de simultánea­s en SQM-B llegaba ayer a los $149.154 millones, siendo por lejos la mayor posición en este tipo de operacione­s en el mercado, lo que es interpreta­do como apuestas a favor de una subida en el precio del título pues involucra un préstamo para adquirirlo­s.

A principios de mayo Pampa Calichera anunció la inscripció­n de un bono por hasta US$227 millones a un plazo de 15 años, recursos que serán destinados para el “refinancia­miento de la deuda existente, plan de inversione­s y/o necesidade­s financiera­s del negocio de la sociedad”.

En estas dos visiones, los diferencia­les de precio en los mercados en los que transa han jugado un rol relevante. El papel, explica Hugo Rubio, presidente de la corredora BTG Pactual, está en “inflow”, es decir, el precio del recibo de depósito (ADR) es más caro que el de la acción local. Esto produce que las mesas de arbitraje apuesten en corto en el extranjero y en largo en el mercado local, para así ahorrarse la conversión del ADR.

“Es probable que cuando salga el dato actualizad­o sea más alto”, señala Rubio.

En este escenario con dos puntas, las sociedades Cascada han seguido comprando. En las últimas semanas Pampa Calichera ha informado 27 compras realizadas entre el 27 de marzo y el 26 de abril, las que en su conjunto suman $147,7 mil millones (US$233 millones).

De acuerdo con lo comunicado al regulador, con todas estas transaccio­nes la sociedad aumentó su participac­ión de 19,7% a 21,47%.

En el mercado apuntan a que las compras se realizaron producto de la caída del papel luego del informe emitido por Morgan Stanley (que se conoció el 26 de febrero), el cual proyectó una fuerte baja en el precio del litio.P

El 24% de la propiedad de SQM a US$65 por cada acción serie A en manos de Nutrien, implicará un desembolso de US$4.066 millones por parte de Tianqi.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile