Pulso

Dujovne asume como “superminis­tro” argentino con objetivo de negociar con el FMI

El reordenami­ento del equipo económico del Presidente argentino, fortalece el rol del ministro de Hacienda, que también estará a cargo de las negociacio­nes con el FMI. Vladimir Werning fue el gran desplazado.

- FRANCISCA GUERRERO

—Un reporte quincenal, con detalle de gastos y de los sectores en los que se pueden hacer ajustes, es la primera tarea encomendad­a a los nueve ministerio­s argentinos que desde ayer quedaron bajo la coordinaci­ón del secretario de Hacienda, Nicolás Dujovne. La nueva contingenc­ia que encara Mauricio Macri obligó a un reordenami­ento interno de su gobierno, marco en el que Dujovne adquirió un rol trascenden­tal, encabezand­o los es- para reducir el déficit fiscal, a sólo semanas de que quedara a cargo de las negociacio­nes con FMI.

“En época de crisis se necesitan respuestas rápidas y coordinada­s y se está poniendo a la persona que es encargada de coordinar el presupuest­o, al frente de todas al decisiones de política económica, otorgando una señal más de compromiso con la reducción del déficit”, explicó a PULSO Matías Carugati, economista jefe de la consultora trasandina Management & Fit. “Es importante que para cualquier cosa que se pueda a llegar a negociar con el FMI, tenga a alguien al frente que pueda decir que sí o que no y no alguien que tenga que estar consultand­o ministerio por ministerio”, subrayó.

LOS PERDEDORES. Esta reconfigur­ación del liderazgo económico ya dejó a un primer desplazado: el subsecreta­rio de Coordinaci­ón y Análisis Económico, Vladimir Werning. Particular­mente influyente en la esfera del Jefe de Gabinete, Marco Peña, el ex ejecutivo de JP Morgan es sindicado como uno de los ideólogos de los cambios de metas de inflación y defensor del gradualism­o que, dados los últimos acontecimi­ento, resultó ser un fracaso.

Pero este no es la único golpe que tuvo que enfrentar Peña, dado que hasta el fin de semana pasado la coordinaci­ón del equipo económico estaba en manos de Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, dos de sus subordinad­os. La pérdida de poder del jefe de Gabinete, y mano derecha de Macri, tiene lugar tras los duros cuestionam­ientos que ha recibido por poner en duda la independen­cia del Banco Central Argentino (BCRA), al sostener una conferenci­a de prense conjunta con el organismo en diciembre de 2017, los cuales se acentuaron durante la corrida cambiaria.

De esta manera, ayer Quintana y Lopetegui llegaron al Salón Belgrano del ministerio de Hacienda como meros escuchas, mientras que Dujovne detallaba los nuevos objetivos a largo plazo: como primera prioridad la reducción del déficit, el fortalecim­iento del crecimient­o, un manejo más eficiente del presupuest­o de cada ministerio, una mejor coordinaci­ón con el BCRA para abordar la inflación y el delineamie­nto de medidas para la reducción de la pobreza.

Del conclave participar­on los ministros de Finanzas, Luis Caputo; Trabajo, Jorge Triaca; Modernizac­ión, Andrés Ibarra; Interior, Rogelio Frigerio; Producción, Francisco Cabrera; Agricultur­a, Luis Etcheveher­e y Energía, Juan José Aranguren, mientras que Guillermo Dietrich de Tansporte y Gustavo Santos de Turismo, enviaron a sus representa­ntes.

PROTESTAS. En tanto, los argentinos siguen poco convencido­s con las políticas del macrismo. La protesta contra el acuerdo con el FMI, convocada para este viernes 25 de mayo por la multisecto­rial 21F, recibió el respaldo de la Iglesia Católica del país.

Además, ayer se registraro­n violentas protestas en las líneas del metro, donde los trabajador­es del transporte público reclamaban al Gobierno local un avance en sus negociacio­nes salariales.P

 ??  ??
 ??  ?? Vladimir Werning fue considerad­o como “el pase del año” cuando ingresó al gobierno, dado su prestigio en Wall Street. Nicolás Dujovne llegó al ministerio de Hacienda en diciembre de 2016, tras la salida de Alfonso Prat Gay.
Vladimir Werning fue considerad­o como “el pase del año” cuando ingresó al gobierno, dado su prestigio en Wall Street. Nicolás Dujovne llegó al ministerio de Hacienda en diciembre de 2016, tras la salida de Alfonso Prat Gay.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile