Pulso

Chocolates Pacari y su plan para crecer en Chile

Un chocolate con lemongrass conquistó a Oprah y la aerolínea Emirates ofrece otro con sal en su primera clase. La compañía ecuatorian­a -que vende tres millones de barras al año y cosecha premios internacio­nales- aspira a aumentar al doble su presencia en

- Por BERNARDITA SERRANO B.

A Aunque estudió para ser abogado, a poco andar Santiago Peralta decidió cambiar de giro. Junto a Carla Barbotó, su señora, después de mucho reflexiona­r decidieron que querían “hacer algo de lo que no nos arrepintié­ramos”.

Pese a que partieron vendiendo flores orgánicas como alstroemer­ias, calas y algunas variedades salvajes, una reunión con un ejecutivo de un conocido supermerca­do norteameri­cano los hizo cambiar su rumbo. Sin demasiados preámbulos, el comprador les dijo que no le importaba si las flores que le ofrecían eran o no orgánicas. “Si él pensaba así estábamos mal. Le dije que iba a regresar con algo que comieran sus hijos para ver si cambiaba de opinión”, cuenta Peralta.

Casi en paralelo, “se cruzó” el cacao en su camino, pese a que como ecuatorian­o era algo que tenía muy a la mano. Partieron certifican­do a los productore­s para lograr sabores más constantes y mejorar las produccion­es. “Comenzamos con 20 agricultor­es”, cuenta Peralta.

Pero no se quedaron en eso. Inmediatam­ente decidieron procesar el cacao que se cosechaba con la idea de agregar algo de valor, porque en Ecuador, pese que se produce el 70% del cacao fino del mundo, era poco lo que se hacía en ese sentido.

Partieron vendiendo pasta de cacao a otros productore­s de chocolate. Pero cuando una marca de chocolates sin demasiadas instalacio­nes se vendió a Hershey’s en US$ 16 millones, Peralta se dio cuenta de que era necesario crear algo propio. Así nació, en 2007, Pacari, la marca bajo la cual hoy comerciali­zan unos tres millones de barras anualmente.

Además de enfocar su negocio en lo orgánico, Peralta decidió ofrecerles a los productore­s más del doble de lo que pagaba la industria: “Medio mundo creía que éramos narcos”. Pero para él esto fue clave, porque así logró involucrar a los agricultor­es y mejorar la calidad de las produccion­es.

Comenzaron maquilando en una fábrica en Quito tres variedades de chocolates en barra e inmediatam­ente a exportar a tiendas especializ­adas en Estados Unidos y Europa, pero muy de a poco. Tanto, que las primeras barras, Peralta las llevaba en sus propias maletas.

Ferias, el boca a boca y chocolater­os de primer nivel en Inglaterra de a poco les abrieron algunas ventanas. Y la gran puerta se abrió cuando en 2012, en Londres, y a través de una cata a ciegas con 400 jueces, uno de los chocolates de Pacari -el Raw 70%- recibió el premio al “mejor chocolate puro del mundo”. “Ese fue un cambio de era”, cuenta Peralta respecto del reconocimi­ento que recibieron en el Internatio­nal Chocolate Awards.

Con eso como antecedent­e, a los pocos días la presentado­ra de televisión norteameri­cana Oprah Winfrey recomendó la barra de chocolate con lemongrass a través de redes sociales. Y hace dos años, en la primera clase de Emirates, los viajeros tienen la opción de probar la variedad con sal rosada de Cusco.

Cada uno de los saltos que va dando son relatados por Peralta con pasión por el negocio, que montó y que hoy lo mantiene trabajando sin descanso y el que ya le ha entregado 207 premios internacio­nales.

Con una tasa de crecimient­o anual de 20%, ahora su idea es consolidar la presencia en los 45 países a los que llegan, entre ellos Chile.

Chocolate + merkén

El principal mercado de Pacari está en Europa y sus productos se ofrecen en lugares tan emblemátic­os como el Corte Inglés, en España, y La Rinascente, en Milán. Sin embargo, Peralta no desconoce la importanci­a de América Latina en el mix.

Aunque inicialmen­te sus productos no se vendían en Ecuador, desde que entraron al mercado hace seis años se han hecho más que un espacio. Es más, “actualment­e el 70% del chocolate oscuro que se vende en Ecuador es Pacari”.

En Chile, Peralta también vio una oportunida­d. “Me gusta mucho el mercado, porque veo que hay un interés por el tema de la salud y los productos orgánicos y libres de soya, gluten, nueces y lácteos”, agrega.

En nuestro país, las primeras barras se empezaron a vender en 2014 en tiendas especializ­adas. Pero en enero de este año dieron el gran salto, cuando después una negociació­n directa con Cencosud, despacharo­n el primer contenedor de chocolates ecuatorian­os a sus bodegas.

A eso se sumó la entrada a la cadena de farmacias Cruz Verde, que ofrece, en parte de sus locales, las barras orgánicas, veganas y libres de lácteos, soya, nueces y gluten.

La idea de Peralta ahora es seguir creciendo y aumentar los 220 puntos de venta en los que hoy están presentes y consolidar la venta directa a través de internet. Es más, adelanta que para fines de año ya debieran estar en 400 locales en nuestro país.

En términos de productos, Peralta no baja la marcha. En la fábrica trabajan en nuevos productos que se sumarán a las 46 variedades que ya existen de chocolate puro o con esencias. Adelanta que están haciendo desarrollo­s con cardamomo, pimienta dulce, naranja y limón. Además, en la maleta del chocolater­o se fueron bolsas de merkén para hacer una barra con el condimento.

No perder la esencia

Actualment­e, Pacari compra unas 400 toneladas de cacao a 3.500 familias entre Ecuador, Colombia y Perú. Y este año Peralta espera sumar a unas 200 familias más. Si bien al principio eran vistos como los “bichos raros” de la industria, Peralta siente que lograron hacer un cambio en la estructura de precios al negociar directamen­te y sin intermedia­rios con el productor y al pagarles “el doble de precio de producción mínimo hacia arriba”. “Si pagamos bien, los agricultor­es invierten en mantener y mejorar sus cultivos, porque saben que van a ganar más”, explica.

Y es justamente esa esencia y esa idea de negocio la que Peralta no está dispuesto a ceder. Aunque reconoce que el crecimient­o ha hecho que “grandes, medianos y chicos” le hayan manifestad­o interés por la compañía, él no cede. “Tenemos una bandera de calidad y esa no la puedo vender. Tenemos una filosofía y una razón de ser”, cuenta. Y agrega: “No estamos a la venta… Si alguien quiere hacer algo con nosotros, tiene que llegar a nuestros estándares”.

 ?? FOTO: ANDRÉS PÉREZ ?? Santiago Peralta creó la marca Pacari en 2007 y hoy ofrece 46 variedades de chocolates puros y con esencias .
FOTO: ANDRÉS PÉREZ Santiago Peralta creó la marca Pacari en 2007 y hoy ofrece 46 variedades de chocolates puros y con esencias .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile