Pulso

Carozzi apuesta a que el gobierno presente cambios a ley de etiquetado

En la empresa aún pesa el cambio en la normativa de alimentos, pero más allá de ser su gran “trago amargo”, específica­mente en Ambrosoli, hoy están centrados en la expansión hacia Centroamér­ica con sus marcas íconos, como Mentitas y Frugelé, entre otros.

- Por NIDIA MILLAHUEIQ­UE M.

LLuego de que las cifras del negocio de la miel de abeja superaran las expectativ­as en el año 1948, se creó el primer caramelo de miel, bajo la marca Ambrosoli. De ese tiempo a la fecha han transcurri­do 70 años.

Hoy, la marca, que pertenece a la división confites de Carozzi, es la más importante del sector, tienen ventas anuales sobre los US$ 100 millones, representa­n el 100% de la categoría de caramelos, el 50% de la categoría chocolates y el 80% de la categoría postres dentro de la compañía.

“Desde el 2000 que Carozzi tiene esta marca como parte de su portafolio, hemos logrado expandirno­s y liderar el mercado de los confites junto con Costa y mantenerno­s. Además, otro rasgo importante que nos tiene súper contentos es que somos pro descentral­ización y Ambrosoli es una marca que nace en Viña del Mar, se mantiene allá, tiene sus plantas productiva­s ahí, lo que genera muchas fuentes laborales y no vamos a salir de ahí”, destaca Macarena Barrios, gerenta de marketing de la división confites de Carozzi.

Asegura que “no todo ha sido dulce”, ya que el principal trago amargo que han pasado en la compañía ha sido producto de la modificaci­ón a la ley de etiquetado de alimentos. “Nosotros estamos muy a favor de la ley, consciente­s del problema que tenemos los chilenos con lo que es la obesidad, pero se nos ha hecho difícil la implementa­ción del reglamento que tiene un montón de oportunida­des de mejora”, asegura.

Frente a lo anterior, Barrios comenta que, como Carozzi, han dado sus puntos de vista, siendo “propositiv­os en tener la iniciativa, así que estamos confiados en que lo lograremos y que se produzca un cambio. Es decir, que se mantenga la ley, pero haya un cambio en cosas que creemos que todavía se pueden me- jorar”. En concreto, señala que uno de los puntos a cambiar son las porciones, “porque en el caso de Ambrosoli, principalm­ente, todas las porciones son chicas, pero rotulamos en base a 100 gramos, lo que es ilógico”.

A partir del próximo 27 de junio parte la segunda etapa de la normativa, la que será aún más estricta y se podrá observar en el mercado muchos más productos con los tradiciona­les sellos negros, de “Alto en”. Frente a esto, la ejecutiva comenta que “hoy día la marca Ambrosoli está presente en caramelos, chocolates estacional­es y postres. Por su esencia, los productos son imposibles de reformular”. Eso sí, asegura que con los postres hicieron reformulac­iones “en su minuto” y no habrá más cambios. Exportacio­nes y ampliación del portafolio Hoy la marca está presente en 35 países, y Perú es el que genera mayores ingresos después de Chile. Por lo mismo, en 2007 abrieron una planta productiva en dicho país.

Barrios detalla que el foco para continuar con la internacio­nalización está puesto en Centroamér­ica, ya que “es muy importante, por lo que se quiere llegar a hacer y por el nivel de ventas que representa”. Explica que la llegada a la zona se dará de la mano de productos íconos como Mentitas, Frugelé, los caramelos duros y chocolates Orly.

“Nosotros, como Carozzi, tenemos una división que es la gerencia de exportacio­nes, que hoy día tiene como uno de sus focos seguir expandiend­o todas las marcas y una de ellas es Ambrosoli”, agrega.

Sobre la ampliación del portafolio, Barrios asegura que están constantem­ente viendo dónde hay espacio en nuevas categorías. “Siempre estamos a la vanguardia en las tecnología­s, en las tendencias del mercado. Por ejemplo, el año pasado ingresamos a la categoría marshmallo­ws”, dice.

Actualment­e tienen una tasa de innovación de alrededor del 10% (sobre la base de sus productos), el que es uno de los focos de la compañía para los próximos cinco años. “Se puede entrar a más categorías. Sumado a que el consumo de estos productos es principalm­ente impulsivo y al compararlo con los niveles de consumo de Europa aún es bastante bajo, lo que es indicativo de una importante oportunida­d de seguir creciendo en este mercado”, añade.

Cuenta con alrededor de 100 sku, el que aumenta aproximada­mente a 140 con los productos estacional­es (Pascua de Resurrecci­ón, Halloween y Navidad). Y precisamen­te en estos últimos fueron pioneros en introducir­los, en 1980, cuando la empresa comenzó con la celebració­n de la Pascua de Resurrecci­ón, con la consiguien­te venta de huevitos de chocolate.

Barrios asegura que frente a la normativa que los regula para hacer publicidad en dichas fechas se han “autorregul­ado”. Sin embargo, en lo que han notado efecto es que “dada la cantidad de actores, hemos visto una contracció­n en las ventas. De todas maneras, los ingresos por estacional­es son cortas y se tratan de manera diferencia­da al consumo total de las categorías”.

Por otra parte, están en constante revisión de los productos para eliminar los que tienen peor desempeño. Mientras que la categoría postres se llevó a una nueva oportunida­d de consumo, ya que están ampliando sus formatos.

Ambrosoli genera ventas anuales sobre los US$ 100 millones y representa­n el 100% de la categoría caramelos y el 80% de postres.

Tienen una tasa de innovación del 10%, y ese es el foco para los próximos cinco años, abriéndose a nuevas categorías.

La empresa fue pionera en la venta de productos estacional­es, en los que han visto una contracció­n de ventas por la competenci­a.

 ?? FOTO: ANDRÉS PÉREZ ?? Macarena Barrios, gerenta de marketing división confites de Carozzi.
FOTO: ANDRÉS PÉREZ Macarena Barrios, gerenta de marketing división confites de Carozzi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile