Pulso

“Es importante que Chile comience una suerte de lobby, mostrando todos los beneficios que saca EE.UU. gracias al comercio que tiene con ustedes”

-

—Aunque el blanco del proteccion­ismo de Trump han sido las grandes economías, desde Japón, pasando por China y Europa, hasta México y Canadá, Guy Sorman llama a que Chile se mantenga en alerta. Plantea que desde ya hay que poner atención a los sectores vulnerable­s, generando un lobby para su defensa entre consumidor­es y productore­s de EE.UU. Y aunque suele ser un crítico de Beijing, con libros como China: el imperio de las mentiras,

en esta pasada destaca su estrategia y la respuesta “inteligent­e” que han desarrolla­do en sectores como el tecnológic­o.

¿Cree que Chile podría ser un objetivo de los aranceles de Estados Unidos?

—Con Trump nunca se sabe. Con el cobre se podría estar tranquilo, porque EE.UU. no lo produce, pero podría decidir que el alimento debe ser producido en EE.UU. y que eso hará más fuerte al país. En el proteccion­ismo no sabes cuál es el siguiente paso, podría ser en cualquier área. Es totalmente impredecib­le.

¿Cómo debiera encarar Chile estos riesgos?

—Es importante que se pongan a pensar en eso en este momento, no quedarse a esperar hasta que Trump decida hacer algo. Pregúntens­e a ustedes mismos cuáles serían las consecuenc­ias para los consumidor­es estadounid­enses en caso de que se aplicaran aranceles a las importacio­nes chilenas.

El gobierno debería comenzar inmediatam­ente a explicarle­s a los consumidor­es y productore­s estadounid­enses que ellos están mejor gracias a las importacio­nes chilenas. No se pueden quedar esperando, es importante que Chile comience una suerte de lobby, mostrando todos los beneficios que saca EE.UU. gracias al comercio que tienen con ustedes.

¿Eso es lo que ha hecho China y por eso cree que son los que mejor han reaccionad­o?

—Cuando Donald Trump comenzó a anunciar restriccio­nes y un proteccion­ismo dirigido a China, ellos sobrerreac­cionaron y aseguraron que tomarían las mismas medidas en contra de EE.UU. Sin embargo, después entendiero­n la situación, vieron que esa actitud no servía para nada y lo han hecho mejor que todos.

Ahora, China tiene la mejor estrategia contra el proteccion­ismo de Trump, poniendo presión donde correspond­e. Por ejemplo, se preocupó de explicar a los agricultor­es de Iowa que las barreras de Trump los perjudicar­ían a ellos y lo entendiero­n muy bien. Hicieron saber sus preocupaci­ones a los senadores, quienes hablaron con el mandatario y Trump detuvo las restriccio­nes que podrían impactarlo­s.

También han explicado que si bien sus compañías tecnológic­as se verán perjudicad­as con las medidas proteccion­istas, las consecuenc­ias serán terribles no para China, sino que para las compañías estadounid­enses que compran microchips en China.

China ha sido muy inteligent­e al mostrar que las consecuenc­ias negativas de las restriccio­nes a su comercio las sufrirá la industria de EE.UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile