Pulso

Riqueza de chilenos anotó aumento de 10% durante el año pasado

Según estudio de Boston Consulting Group, en el país el patrimonio de las personas subió 10% en 2017.

- FELIPE BRION CEA

EL CRECIMIENT­O de 1,5% que registró la economía chilena en 2017 no fue motivo para que el patrimonio de los chilenos se desacelera­ra. Y es que de acuerdo con un estudio de riqueza global elaborado por The Boston Consulting Group(BCG), la riqueza privada de los chilenos creció 10% en 2017 y llegó a US$538 mil millones.

Además, este es el mayor crecimient­o que ha registrado el tradiciona­l informe para Chile desde 2014.

Según el coautor del reporte y senior partner y managing director en Chile, Federico Muxi, las cifras reflejan “un muy buen desempeño de la bolsa de valores y un año donde también hubo un factor por tipo de cambio”, que además son las tendencias que llevaron a que a nivel global la cifra creciera a un excepciona­l 12% en el ejercicio pasado.

¿Pero qué se define como riqueza? El estudio considera que son los activos líquidos que se pueden invertir, pero en ellos no se incluyen las participac­iones mayoritari­as en empresas ni los ac-

tivos inmobiliar­ios. Lo que sí se computa son los fondos de pensiones. Consideran­do lo anterior, una de las caracterís­ticas que posee el país es que prácticame­nte la mitad de la riqueza de los chilenos correspond­e a los fondos de pensiones, ya que los recursos que son administra­dos por las AFP llegaron a US$210 mil millones a fines del año pasado.

“En el resto del mundo, los fondos de pensione representa­n menos de un tercio de la riqueza”, sostuvo Muxi.

Otro de los datos que se arrojan de Chile es que las personas de más alto patrimonio –es decir con una riqueza sobre los US$100 millones-

llegan a 161 y tiene un patrimonio de US$103 mil millones, es decir, aproximada­mente el 20% de la riqueza total de Chile.

“Yo no haría un juicio valórico de esto, sino que descriptiv­o, y es que es resultado de que el empresaria­do chileno ha sido muy exitoso. Chile es cuna de muchas empresas multinacio­nales como retail, aerolíneas, forestales, etc. Entonces cuando eso sucede se genera mucha riqueza. Son tan importante los fondos de pensiones que el segmento de menos riqueza, y que esté muy invertido en fondos de pensiones, tiende a ser más relevante que otros países”, comentó el ejecutivo de BCG.

Muxi, además, destacó que el país, a diferencia de sus pares regionales, apuesta por invertir su dinero dentro del país, dejando un porcentaje menor a inversione­s en el extranjero. Para 2017, las inversione­s off

shore alcanzaron los US$30 mil millones, lo que representa el 5,6% de la riqueza total, mientras que el promedio en el resto del mundo es de 4% y el del resto de Sudamérica es de 23%.

Según el informe, para los próximos años se espera que la cifra en Chile siga subiendo a un ritmo de dos dígitos.

En el mundo

A nivel global, la riqueza financiera privada creció 12% en 2017 y alcanzó un total de US$201,9 billones (millones de millones). Este crecimient­o fue más del doble que el del año anterior, en el que la riqueza global se expandió en 5,3%. Los mercados alcistas en las principale­s economías mundiales y el fortalecim­iento de las divisas más importante­s frente al dólar son las principale­s causas de este fuerte incremento.P

 ?? Fuente: BCG ??
Fuente: BCG

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile