Pulso

Incertidum­bre global arrastra multifondo­s más riesgosos de las AFP en I semestre

El fondo A es el que más cae, con un retroceso de 2,3% al 26 de junio. Por el contrario, el fondo E es el de mayor alza, con un incremento de 1,5%.

- MARIANA MARUSIC

—Lo contrario a lo que proyectaba el mercado a fines de 2017. Eso es lo que ha ocurrido este año en renta fija y variable: en medio de la incertidum­bre global, los inversioni­stas están saliendo de los activos más riesgosos para refugiarse en los más seguros.

Con este telón de fondo, a pocos días de que termine el primer semestre, el multifondo A de las AFP -el más riesgoso- es el que más ha caído en el ejercicio, con un retroceso de 2,3%. Por el contrario, el multifondo triunfador al 26 de junio es el E, acumulando un alza de 1,5%.

“Ha sido un año más difícil, de más volatilida­d, de más aversión al riesgo. Todo ello en medio de una retirada de liquidez global a propósito de mayores tasas de interés, la escalada de los precios del petróleo, y en lo reciente, los temas de proteccion­ismo impulsados por Trump que han afectado el apetito por riesgo”, argumenta Humberto Mora, analista de estrategia de Fynsa.

Bajo este escenario, los multifondo­s B (-1,31%) y C (0,53%) marcan caídas, mientras que el D (+0,12), y E han subido (ver gráfico) al primer semestre. De hecho, junio fue un mes de pérdidas para todos los multidondo­s menos el menos riesgoso (+0,27%), según cifras de Ciedess al 25 de junio. Esto, consideran­do la baja de 0,49% del A, el retroceso de 0,37% del B, el 0,25% que cayó el C, y una leve baja de 0,07% en el D.

“Se explica mayormente por el retorno de la inversión en instrument­os de renta variable –tanto a nivel nacional como internacio­nal–, mientras que la variación del peso respecto al dólar impacta principalm­ente a los fondos más riesgosos (Tipos A y B)”, comenta Ciedess. Esto, teniendo en cuenta que el índice mundial (MSCI World Index) registra un baja de 0,35%, mientras que los índices Dow Jones y S&P 500 tienen resultados mixtos de -0,67% y 0,44%, respectiva­mente.

Por su parte, Martina Ogaz, analista de estudios de inversione­s de EuroAmeric­a, comenta que los resultados que registran los multifondo­s al primer semestre han sido influidos por los la guerra

comercial entre EEUU y China. De hecho, explica que esta es la primera semana donde el mercado realmente está internaliz­ando este tema.

Por otro lado, el economista de BCI, Antonio Moncado, dice que una posible explicació­n para los positivos resultados de los multifondo­s D y E, es la mayor exposición que han tenido las AFP a instrument­os en UF: a mayo representa­n cerca del 72,9% de los activos en renta fija que poseen las AFP, detalla Moncado, y comenta que en el último mes han mostrado caídas en sus rendimient­os, aumentando el valor de los portafolio­s, y por ende, aportando mayor rentabilid­ad.P

Desde su creación (2002) a la fecha, los multifondo­s muestran retornos reales positivos: desde el 3,7% anual del E, hasta el 6,4% del A, según Ciedess.

 ??  ?? FUENTE: Pulso en base a datos de SP. PULSO
FUENTE: Pulso en base a datos de SP. PULSO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile