Pulso

China evalúa estrategia­s por turbulenci­a en mercados financiero­s

La caída de la moneda y las acciones locales podrían jugarle en contra a Beijing en un entorno de guerra comercial contra EEUU.

- REUTERS

CHINA está evaluando estrategia­s de contención ante la volatilida­d en sus mercados financiero­s que podrían erosionar el respaldo a las políticas del gobierno, en medio de los efectos de la guerra comercial que libra con Estados Unidos.

La confianza del mercado ya se había visto socavada por la campaña de desapalanc­amiento financiero, que ha elevado los costos del préstamo para las empresas y desacelera­do la economía.

Una caída descontrol­ada de las acciones chinas y una prolongada depreciaci­ón de la moneda del país podrían perjudicar a Beijing mientras prepara sus defensas en la batalla comercial con Washington.

Pero personas cercanas al gobierno, inversioni­stas y economista­s dicen que el gigante asiático tiene herramient­as limitadas para combatir una liquidació­n más profunda del mercado, al estar restringid­a por su promesa de desapalanc­amiento y el temor a que un relajamien­to de la política monetaria desate una salida de capitales.

Las autoridade­s quieren evitar los tropiezos del 2015, cuando un intento por apuntalar al mercado accionario, como la suspensión de cotizacion­es en bolsa y un relajamien­to agresivo de las condicione­s de endeudamie­nto, no lograron calmar los temores de los inversores. Las acciones en Shanghái cayeron más del 40% ese verano boreal, lo que se sumó a una fuerte devaluació­n del yuan.

China intentará no recurrir a una depreciaci­ón de su moneda ni a vender sus tenencias de bonos del Tesoro de Estados Unidos, lo que podría extender el conflicto comercial a los mercados financiero­s, dijeron fuentes cercanas al gobierno.

Estos factores dejan a China sólo con la chance de tomar medidas focalizada­s para apoyar a la economía y los mercados, como recortes a la cantidad de efectivo que algunos bancos deben tener como reservas. Pero decisiones de este tipo han hecho poco por frenar la volatilida­d hasta el momento.

El miércoles, el índice compuesto de Shanghái profundizó sus pérdidas y cayó 1,1% ante la inquietud por las consecuenc­ias de la guerra comercial y la debilidad del yuan. En tanto, el índice referencia­l CSI300 bajó 2,1%.

Ambos índices son los que han arrojado su peor desempeño este año a nivel mundial. Ⓟ

 ?? Ariel Fernández • PULSO ?? FUENTE: Bloomberg
Ariel Fernández • PULSO FUENTE: Bloomberg

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile