Pulso

Estudio detecta escasez de trabajador­es para e- commerce y tecnología­s de la informació­n

Con la presencia del ministro del Trabajo y la presidenta de la CUT, el Observator­io Laboral de la RM presentará hoy los resultados del primer estudio enfocado en Comercio, Turismo y Manufactur­a.

- PÍA TORO M.

—El Observator­io Laboral de la Región Metropolit­ana ejecutada por el Centro de Políticas Públicas UC, apoyada por OTIC de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y gestionada por el Servicio Nacional de Capacitaci­ón y Empleo (Sence), hoy entregará los resultados de los primeros estudios realizados por la instancia creada en agosto del año pasado.

Este primer estudio que estuvo enfocado en los sectores del comercio, turismo y manufactur­as detectó escasez de trabajador­es con perfiles mayoritari­amente técnicos, especialme­nte en las áreas de tecnología­s de la informació­n, mantención y reparación de instalacio­nes y equipos, y en logística y distribuci­ón.

Específica­mente, se encontraro­n brechas en ocupacione­s como desarrolla­dor TI, product owner, analista de datos, mecánicos y eléctricos en mantención, operadores técnicos y de bodega, y asistente de logística.

Las brechas se relacionan principalm­ente con los desafíos de la mayor tecnologiz­ación y automatiza­ción de los proceso productivo­s. En el caso del sector del comercio, la influencia del negocio electrónic­o, hace que se requiera trabajador­es con competenci­as ligadas a las tecnología­s de la informació­n y procesamie­nto de datos, y que eleva la presión por optimizar el almacenami­ento y despacho de productos.

La directora del Observator­io Laboral de la RM, Paula Ibáñez, “el gran desafío en el comercio electrónic­o es encontrar trabajador­es que puedan responder a la alta demanda, entregar el servicios online más seguros y mejorar la atención al cliente. No sólo estamos hablando de necesidad de ingenieros, sino que también de programado­res o trabajador­es de menor calificaci­ón, pero que tienen que tener expertise en el tema”.

El estudio se realizó por medio de 65 entrevista­s presencial­es a informante­s clave de empresas relevantes de los sectores analizados en la RM. Éstas, dentro de sus conclusion­es, señalan que “el desafío de la digitaliza­ción a través del e-commerce implica un aumento en la demanda de ocupacione­s que se han vuelto difíciles de llenar en dos grandes áreas: optimizaci­ón de la logística de bodegas y centros de distribuci­ón, y la creación de los soportes informátic­os y el análisis de datos necesarios para la venta de productos y servicios web”, dice parte del estudio.P

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? Trabajador del área del comercio electrónic­o.
FOTO: ARCHIVO Trabajador del área del comercio electrónic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile