Pulso

Rescatable alternativ­a de inversión comunal

La propuesta de la Sofofa para crear un fondo de desarrollo local generado por fondos privados, puede transforma­rse en una iniciativa clave para las comunas.

-

La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) propuso transforma­r la llegada de inversión privada en una oportunida­d para constituir fondos de desarrollo local que financien proyectos de integració­n urbana.

La propuesta planteada por el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín, contempla que los aportes de los proyectos de inversión que se destinen a los fondos de desarrollo local puedan optar a créditos tributario­s.

El líder empresaria­l explicó que la idea es constituir fondos de desarrollo local con aporte de proyectos de inversión que se instalen en cualquier comuna.

También detalló que para asegurar el buen uso de los recursos, distintas entidades del gobierno deberían elaborar un banco de proyectos sociales para cada comuna, entre los cuales uno relevante sean iniciativa­s de integració­n urbana. Larraín propone que aborden temáticas habitacion­ales, áreas verdes o transporte, entre otras.

De esta manera, habría una coordinaci­ón de varias entidades, como son los gobiernos locales, empresa, sociedad civil y a nivel ministeria­l. Es un mecanismo atractivo con el cual todos los actores obtienen beneficios y conecta de manera más decidida a la integració­n entre el mundo privado con la comunidad.

La propuesta entregada por este gremio empresaria­l es bienvenida y va en la dirección correcta. Si bien tuvo inmediato eco en la Municipali­dad de Las Condes, es perfectame­nte escalable a nivel nacional. Probableme­nte se requiera hacer algunos perfeccion­amientos a la idea original para llevarla a cabo, no obstante es un buen punto de partida.

Si efectivame­nte se pudiese concretar este plan a nivel nacional, la mejora en la calidad de vida de las personas a nivel descentral­izado puede ser sustancial. P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile