Pulso

Directorio de Cencosud

retoma idea de apertura a la Bolsa del área inmobiliar­ia

- Un reportaje de C. PIZARRO, J.M. VILLAGRÁN, N. MILLAHUEIQ­UE

NNo solo el mercado está mirando atento qué pasos seguirá Cencosud en los próximos días en cuanto a su negocio inmobiliar­io. El directorio del retail también está expectante de la decisión que tome su controlado­r, Horst Paulmann, respecto de la apuesta que la empresa informó en 2015, cuando quería abrir alrededor del 25% del área inmobiliar­ia o de shopping centers de Cencosud a la Bolsa (separación del holding conocida en el mercado como spin-off), lo que incluiría como activo al Costanera Center y que pretendía recaudar unos US$ 1.200 millones. La idea, que fue congelada después, hoy nuevamente está sobre la mesa de la firma, luego de la apertura en Bolsa que concretó recienteme­nte Mall Plaza y también por el buen ciclo que están mostrando las inversione­s inmobiliar­ias.

Por eso, hoy hay directores que estiman que el mercado está propicio para retomar la discusión, la que, esperan, aseguran cercanos a la firma del elefante, se reactive prontament­e. Incluso, hay algunos miembros del directorio que han manifestad­o su preocupaci­ón, ya que, a su juicio, este proceso “ha ido más lento de lo que el directorio hubiese querido”, comenta un cercano a la mesa de Cencosud.

“Hoy existen las señales para que este tema se reactive, porque el sector inmobiliar­io está mejor y, además, hay mejores expectativ­as en el país”, señala una fuente del mercado que conoce las conversaci­ones que existen al interior de la compañía.

Es que la preocupaci­ón mayor de la mesa de la supermerca­dista es el alto nivel de deuda que tiene la firma. El problema es que gracias a lo abultado del monto -que es cercano a los US$ 5.000 millones- y al riesgo de perder el investment grade, hoy la compañía no esté realizando grandes apuestas relacionad­as con el mercado e-commerce, perdiendo ventajas frente a la competenci­a y quedando debajo de la actualizac­ión del mercado ante la fuerte amenaza que genera un potencial arribo de Amazon.

Mercado atento

La adquisició­n de Linio por parte de Falabella para potenciar el negocio online le está poniendo presión a Cencosud, aunque públicamen­te la firma le ha bajado el perfil a la arremetida del retailer. Esto, unido al buen desempeño de la apertura de Mall Plaza, está motivando al mercado financiero, el que ya ha te- nido acercamien­tos con la firma que controla Horst Paulmann para reactivar la operación que ha sido una de las más esperadas del negocio financiero.

Conocedore­s de la operación aseguran que la IPO de la parte inmobiliar­ia nunca se dejó de analizar y siempre lo han tenido en la carpeta como alternativ­a, incluso mientras Mall Plaza trabajaba en su apertura en Bolsa. Eso sí, otras fuentes del mercado reconocen que luego de que la operación de centros comerciale­s ligada a Falabella se concretara, algunos bancos de inversión volvieron a tocar la puerta de Cencosud para hacerles ver que es un buen momento para retomar la idea del spin-off.

Hoy, las conversaci­ones oficiales por este tema las lidera en solitario Bank of America-Merrill Lynch, porque los otros asesores financiero­s que estaban desde un inicio trabajando para el spin-off estuvieron temporalme­nte conflictua­dos por haber participad­o en la reciente IPO de Mall Plaza. Estas firmas son J.P. Morgan y BTG Pactual. Sin embargo, dada la magnitud del proceso, se prevé sumar a otro asesor internacio­nal más y a uno local, incluso podrían ser los mismos que estaban desde un inicio.

“Lo de Mall Plaza ayuda como

benchmark de mercado y puede dar una mejor aproximaci­ón al valor de esta operación”, resaltan banqueros de la plaza, quienes destacan que la reciente transacció­n de la operadora de centros comerciale­s se hizo a 16 veces su valor Ebitda y que el holding (Falabella) no sufrió ni cosquillas en su valorizaci­ón luego de la apertura de la filial. “Pero la decisión de hacerlo o no hacerlo pasa mucho más por un tema de los fundamenta­les de Cencosud”, asegura un ejecutivo que conoce de cerca el caso.

Pero la ventana o coyuntura para poder hacer la apertura en Bolsa no parece ser ahora mismo la mejor alternativ­a. Después del IPO de Mall Plaza los mercados han estado agitados y asustados: Argentina está inestable y, en general, los flujos de capital están reacios hacia los países emergentes tras la crisis económica que estalló recienteme­nte en Turquía.

La eventual IPO del brazo inmobiliar­io del holding de Paulmann sigue cifrándose en más de US$ 1.000 millones y se ve como una opción necesaria para bajar la deuda de la compañía. Lo anterior, porque el plan de la venta de activos “no parece ser la gran solución financiera, dado que una de las principale­s unidades que se podrían enajenar es el negocio de las tarjetas en Argentina, y por cómo está la situación actualment­e en ese país se ve imposible”, reconoce una fuente que trabaja en esta materia. Otra fuente añade que “una opción que existía era vender todo el negocio de Brasil, pero tampoco tiene sentido hoy día, lo tendrían que regalar, porque es un pésimo momento”. En efecto, la realidad es que las valorizaci­ones del negocio inmobiliar­io-retail en el gigante sudamerica­no no es tan boyante, de hecho, recienteme­nte Walmart vendió a la firma de private equity Advent el 80% de su negocio en Brasil en torno a US$ 2.000 millones, aseguran conocedore­s de dicho trato, lo que es visto por la industria como un muy bajo precio.

De perseverar la idea de la IPO, esta no se concretará este año, dado que se requiere como primer paso registrar la nueva sociedad en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cosa que no se ha hecho. Luego de eso, el regulador tendría un plazo de 60 días para formular observacio­nes.

El nuevo gerente general de Cencosud, el ex Chilectra Andreas Gebhardt, asumirá el 1 de octubre próximo. Pese a ello, su transición ya empezó y ha estado analizando la idea del spin-off, revelan cercanos.P

 ?? FOTO: ANDRES PEREZ ?? El activo más icónico y caro que incluiría la filial inmobiliar­ia sería el Costanera Center.
FOTO: ANDRES PEREZ El activo más icónico y caro que incluiría la filial inmobiliar­ia sería el Costanera Center.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile