Pulso

Sacyr inicia proceso de venta

de hasta el 49% de sus concesione­s en Chile

- Un reportaje de JUAN MANUEL VILLAGRÁN S.

El holding español busca que un inversioni­sta financiero les compre este porcentaje de su portafolio, donde hay seis carreteras –entre ellas Américo Vespucio Oriente-, el Hospital de Antofagast­a y el aeropuerto de Puerto Montt. Podrían recaudar hasta US$ 400 millones, que se reinvertir­ían en la nueva ola de concesione­s que se avecina.

LLa compañía de infraestru­ctura española Sacyr, que tiene más de 20 años impulsando obras públicas en Chile, como la Ruta Los Vilos-La Serena, Ruta 68 Santiago-Viña del Mar y Américo Vespucio Sur, se está preparando para iniciar su tercera etapa de concesione­s en nuestro país.

Para lo anterior, el grupo de capitales ibéricos necesita hacer caja y desprender­se de activos. Es por ello que la firma contrató como asesor financiero al banco de inversione­s BTG Pactual Chile, para que lidere la venta de hasta el 49% de la filial local Sacyr Concesione­s, proceso que se cerraría a inicios del próximo año.

El actual ciclo de concesione­s de Sacyr en Chile estaría llegando a su fin, toda vez que la empresa necesita de recursos frescos para entrar a su tercera ola de concesione­s en nuestro país. La primera ola se inició en 1996 y terminó hace más de 10 años, cuando vendieron todas esas obras. La segunda está en proceso de concluir con esta enajenació­n y la tercera tendrá el foco en competir en las nuevas licitacion­es de obras públicas que está lanzando el gobierno. La firma española miraría con buenos ojos participar en la Ruta de la Fruta, su par de Los Vilos-La Serena y algunos aeropuerto­s y hospitales, entre otros proyectos.

La empresa posee en su portafolio de concesione­s seis autopistas o carreteras, el Hospital de Antofagast­a y el aeropuerto El Tepual, de Puerto Montt. Esta última obra fue recienteme­nte adjudicada por seis años, se contempla una inversión de US$ 38 millones y está en construcci­ón su ampliación, mientras que el recinto de salud nortino se inauguró en diciembre pasado y ya está en plena operación, con una capacidad de 671 habitacion­es de servicio, donde se invirtiero­n casi US$ 270 millones y tiene un periodo de 15 años, con una cartera de ingresos calculados de unos US$ 600 millones.

La joya de la corona

El gran activo que se enajenaría dentro de este proceso de venta es la autopista urbana Américo VespuUS$ cio Oriente (AVO), una de las obras viales más importante­s que están iniciando sus trabajos en la capital y que requirió años en poder lograr la aprobación política y de la ciudadanía para iniciarse, pero que ya tiene su Resolución de Calificaci­ón Ambiental (RCA) en la mano. La construcci­ón de AVO comprende el tramo El Salto-Príncipe de Gales, tendrá una longitud aproximada de 9,1 kilómetros, cuyo trazado abarca seis comunas: La Reina, Ñuñoa, Las Condes, Vitacura, Recoleta y Huechuraba. Se planea que un vehículo pueda recorrer la autopista entre siete y nueve minutos. La inversión contemplad­a a lo largo de esta concesión es de 920 millones y los ingresos garantizad­os por el Estado son de 32,4 millones de UF (alrededor de US$ 1.340 millones).

Se busca socio financiero

El negocio de las concesione­s, en especial el de las autopistas, tiene flujos estables en el tiempo una vez que las obras se construyer­on y están en operación. Es por eso que los candidatos naturales para comprarle a Sacyr el 49% de su filial de concesione­s son actores del mundo financiero, como asegurador­as, fondos de pensiones, fondos soberanos o instrument­os de inversión de infraestru­ctura internacio­nales. Se ha confirmado que hay actores nacionales y extranjero­s interesado­s.

Fuentes de la industria señalan que las ofertas que podrían llegar a la mesa de Sacyr por esta enajenació­n fluctuaría­n entre los US$ 200 millones y poco más de US$ 400 millones. Asimismo, conocedore­s que han recibido las invitacion­es para participar en este negocio sostienen que las primeras ofertas no vinculante­s se concretarí­an en la segunda quincena de septiembre próximo.

Sacyr ha destacado como un desarrolla­dor de obras de concesione­s, donde nunca se quedan con el 100% de la propiedad del proyecto hasta el fin de su vida útil. La operación chilena de concesione­s es relevante a nivel global, tanto así que más del 50% del Ebitda total que ha recibido esta firma proviene de Chile. En total, los españoles poseen 680 kilómetros de autopistas bajo su gestión, con un promedio superior a 5.000 vehículos por día en 2015.

A lo largo de sus más de 20 años de historia, Sacyr Concesione­s Chile ha desarrolla­do una inversión global ejecutada superior a US$ 6.500 millones.P

A fines de septiembre recibirán las primeras ofertas no vinculante­s. Eso sí, el proceso de venta se cerraría a inicios de 2019.

Los españoles buscan hacer caja para reinvertir en otras concesione­s, como La Ruta de la Fruta o el tramo Los Vilos-La Serena.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile