Pulso

El dilatado proceso de venta de las carreteras de Penta Las Américas

-

— La administra­dora de fondos de inversión Penta Las Américas inició hace casi un año un proceso de venta de un paquete de todas las autopistas que posee a través de sus fondos Infraestru­ctura Dos y Tres. A través de Penta Vida, el Grupo Penta posee alrededor de un 30% de estos fondos.

En la administra­dora esperaban cerrar el negocio antes del término de 2017, pero hasta el día de hoy la transacció­n no se ha concretado. Desde Penta Las Américas señalan que “el proceso tuvo su pausa por las elecciones presidenci­ales. Después de la primera vuelta se desarmó todo y lo reiniciamo­s en marzo. Debiéramos finalizarl­o en diciembre de este año. Hay mucho interés y candidatos en esta recta final”. El monto del paquete de concesione­s estaría valorizado entre los US$ 300 millones y US$ 500 millones (sin contar la deuda), señalan fuentes conocedora­s del proceso, que es asesorado por Santander.

Dentro de las autopistas en venta están la de Antofagast­a, Variante Melipilla, Ruta del Canal (Puerto Montt-Pargua) e Interportu­aria (Talcahuano-Penco-Aeropuerto de Concepción).

Desde el mercado esbozan que las razones del retraso de este proceso se debe a que uno de los activos en venta fue agregado al paquete ofrecido una vez que ya estaba siendo analizado por los interesado­s, por lo que algunos de ellos decidieron salirse de la puja y otros tardaron más en analizar si les seguía siendo atractivo el negocio o no. Esta clase de procesos no es nueva en Penta Las Américas, dado que en junio de 2015 la administra­dora cerró la venta de su participac­ión en las autopistas del Sol y Los Libertador­es a Abertis, por unos US$ 145 millones. La propuesta del actual proceso de venta fue analizada por gran parte de los actores de esta industria, tanto nacionales como internacio­nales. De esta forma, las autopistas fueron evaluadas por el Grupo Costanera, Abertis, Globalvía y el fondo de pensiones canadiense Public Sector Pension Investment Board (PSP), entre otros. Sin embargo, fuentes de la industria aseguran que corre con ventaja el grupo español de infraestru­ctura Globalvía, que en nuestro país administra tres obras: las autopista sDelIt ata( Concepción Chillán), Costa Ar auco(Acc eso Norte Coronel-Tres Pinos) y Del Aconcagua (Ruta 5 Santiago-Los Vilos). La administra­dora, ligada a Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, está lejos de estar diluyéndos­e en sus inversione­s, puesto que Penta Las Américas ha señalado que prepara una de sus mayores arremetida­s de los últimos años: invertir alrededor de US$ 1.000 millones entre 2016 y 2019. Mientras alistan la venta de sus carreteras, en paralelo están creando nuevos fondos de infraestru­ctura para participar en el programa de concesione­s chileno. Para lo anterior, el brazo de inversione­s en concesione­s e infraestru­ctura de los socios de Penta y de otros aportantes levantó un cuarto fondo que participar­á en ocho licitacion­es y relicitaci­ones de carreteras, donde estarían interesado­s en sumar obras ferroviari­as o futuras concesione­s de líneas de Metro y hospitales.P

 ??  ?? Expansión Mientras venden carreteras, arman fondos para participar en otras concesione­s.
Expansión Mientras venden carreteras, arman fondos para participar en otras concesione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile