Pulso

Portabilid­ad: “Las empresas arriesgan una sanción grave ”

-

—El jueves vencía el plazo para que las móviles entregaran a la Subtel la informació­n respecto de la investigac­ión iniciada por las abultadas cifras de portabilid­ad numérica. Sin embargo, pidieron más plazo. Esto, luego de que la consultora Gurovich & Asociados determinar­a que en el 40% de portacione­s de prepago no había recargas. “Con esto hay dos preguntas: ¿Para qué se portan si no siguen haciendo uso de ese teléfono? ¿Es una práctica para beneficios de comisiones?”, comenta Gidi.

Agrega que el tema afecta a los usuarios porque es publicidad engañosa. “Si yo hago publicidad diciendo ‘vente a esta empresa’ o ‘los clientes nos prefieren’, genera una falsa sensación. Piensan ¿qué me estoy perdiendo, si todo el mundo se está yendo para allá?”. ¿Pero habrá alguna sanción? La autoridad recalca que primero tienen que entender los números y luego de eso sacar conclusion­es. “No quiero decir que hay culpables, ojalá no haya... Pero la ley establece que las empresas tienen la obligación de entregar informació­n fidedigna”.

¿Y si no lo hacen, dice lo que hay que hacer?

—Lo único que puedo decir es que la sanción es grave.

¿Por qué no se pide a todas las compañías que hagan públicos sus resultados financiero­s, como se les obligó con el multicarri­er? WOM no entrega cifras.

—Estamos trabajando con las empresas para que sean transparen­tes, el que nada oculta nada teme. Pero creemos que hay informació­n mucho más importante para el usuario final que el Ebitda. ℗ Son los espacios en los que está dividido el espectro radioeléct­rico. Hoy está en disputa lo que pasa con las bandas 3,5 GHz y la 700 MHz. Ambos conceptos son medidas de frecuencia, que equivalen a la capacidad que tiene la banda para transferir la capacidad radioeléct­rica. Es el límite de espectro radioeléct­rico que las compañías de telecomuni­caciones pueden tener.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile