Pulso

La reforma laboral se cuela en la agenda del gobierno

- Por CARLOS ALONSO M.

LLa última encuesta Cadem mostró que la principal causa de la desaprobac­ión de la gestión del Presidente Sebastián Piñera se debía a las expectativ­as económicas y el empleo. Si bien los datos duros reflejan que la economía crece a su mayor nivel en seis años -4,7% en el primer semestre-, eso no se está reflejando en el empleo. Es más, la tasa de desocupaci­ón para el trimestre abril-junio subió a 7,2%. Explicacio­nes más, explicacio­nes menos, el tema del empleo se coló como invitado de piedra en la agenda del gobierno, afectando la popularida­d del Mandatario y, por ende, de todo el gobierno.

Consciente de este escenario, el Ministerio del Trabajo comenzó con una estrategia más ofensiva con el objetivo de tomar un rol más activo en la agenda pública y, por ello, ayer lanzó la Estrategia Nacional de Empleo, donde se dio a conocer el detalle de las políticas gubernamen­tales para crear más puestos de trabajo. Hoy esa meta es generar 600 mil plazas laborales en cuatro años.

Pero esa política es solo el inicio de un plan mayor que el Ejecutivo comenzará a realizar durante los próximos meses, puesto que se espera que durante el segundo semestre el gobierno comience a materializ­ar los cambios a la reforma laboral, a través de proyectos de ley, ya que hasta hoy sigue en segundo plano de las prioridade­s legislativ­as del gobierno.

Desde La Moneda señalan que las modificaci­ones a la reforma laboral no están siendo relegadas por la reforma tributaria ni tampoco por la de pensiones, sino que dentro del cronograma legislativ­o siempre se consideró que los cambios se realizaría­n durante el segundo semestre. Así, de acuerdo a fuentes del gobierno, el plan ha consistido pri-

Los partidos del oficialism­o han presionado al gobierno para que avance más rápido en los cambios a la reforma laboral. Desde el Ejecutivo afirman que las modificaci­ones no se han postergado, sino que dentro de la planificac­ión se estableció el segundo semestre como plazo.

mero en avanzar perfeccion­ando la reforma vía dictámenes. De hecho, hace pocas semanas la Dirección del Trabajo (DT) emitió un dictamen que reconoció a los grupos negociador­es como sujetos de la negociació­n colectiva. Ese hecho fue el inicio de los cambios más profundos que esperan impulsar a través de un proyecto de ley.

Y también marcó el inicio de lo que puede ser la discusión en el Congreso. Esto, porque una vez conocido este dictamen, un grupo de 19 expertos, entre ellos exdirector­es del Trabajo como Christian Melis y Patricia Silva, firmaron una carta, en rechazo de este dictamen. Como contrapart­ida, otros 30 expertos laborales, entre los que se encuentran la exdirector­a del Trabajo Cecilia Sánchez y reconocido­s abogados asesores de empresas, como Enrique Uribe, Héctor Humeres y Enrique Munita, entre otros, han hecho circular una carta en favor del dictamen. Este hecho marca que la discusión que se avecina no será fácil.

Los pasos a seguir

De acuerdo a altas fuentes del gobierno, la iniciativa que se ingresará al Parlamento busca perfeccion­ar los nudos más complejos que dejó la legislació­n laboral. En esa lista están presentes temáticas como la de grupos negociador­es, servicios mínimos y extensión de beneficios. Todos ellos, de acuerdo al diagnóstic­o del gobierno, han generado un freno a la contrataci­ón y la generación de empleo. Respecto de la demora en hacer los cambios y el impacto que está teniendo en la aprobación de la gestión, en el Ejecutivo reconocen que ha habido un problema en el manejo de las expectativ­as, ya que se generó un ambiente demasiado optimista de que el crecimient­o se iba a sentir rápidament­e en el empleo y en los salarios, y como eso no ha sucedido, hay algo de descontent­o.

El fuego amigo

Desde el oficialism­o, los partidos han presionado al gobierno para que avance más rápidament­e en los cambios a la reforma laboral. El primero en expresarlo públicamen­te ha sido Evópoli, quienes señalaron que si bien hoy la prioridad es cambiar el sistema impositivo, la segunda prioridad del gobierno debe ser impulsar cambios a la reforma laboral. Desde esa colectivid­ad aseguran que presentará­n una propuesta al gobierno al igual como lo harán con lo tributario. Desde Renovación Nacional (RN) concuerdan con la necesidad de mejorar la legislació­n actual y, por ende, el encargado de hacer las gestiones con el gobierno es el senador Andrés Allamand, quien integra la Comisión de Trabajo.

Desde la UDI, en tanto, afirman que los cambios a la reforma laboral se realizarán dentro de los próximos meses, ya que es algo que el gobierno está trabajando. No obstante, no comparten las críticas que han hecho sus pares sobre la lentitud de los cambios, puesto que para ellos, al no contar con mayoría en el Congreso, el trabajo prelegisla­tivo y de diálogo se torna aún más relevante. De todas formas, añaden que para mejorar la empleabili­dad no es suficiente solo con mejoras a la reforma, sino que también plantean que se debe avanzar con cambios profundos al sistema de capacitaci­ón para que se adapte a las nuevas tecnología­s y la automatiza­ción, que es la problemáti­ca que se avecina. ℗

Trabajo comenzó con una estrategia más ofensiva, con el objetivo de tomar un rol más activo en la agenda pública .

La iniciativa que se ingresará al Parlamento busca perfeccion­ar los nudos más complejos que dejó la legislació­n laboral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile