Pulso

La dupla Fischer: los otros socios tras la venta de AquaChile

- Por BERNARDITA SERRANO B.

En Coyhaique partieron haciendo negocios Humberto y Claudio Fischer Llop y a mediados de los 90, junto a los Puchi, armaron AquaChile. El portafolio de negocios de los hermanos contempla desde casinos hasta la engorda de ganado y la renta inmobiliar­ia. Aunque distintos en personalid­ad, quienes los conocen aseguran que son un gran complement­o.

EEl primer negocio para el que se asociaron los hermanos Humberto y Claudio Fischer poco tenía que ver con salmones. A fines de los 70 instalaron en Coyhaique, su ciudad natal, locales de videojuego­s. Les fue bien, pero como buenos emprendedo­res, no se quedaron tranquilos..., pusieron sus ojos en el rubro salmonero, cuando eran pocos los actores en el mercado.

Aunque partieron solos y dedicados a la engorda de los peces en el mar, a poco andar se aliaron con los Puchi, quienes eran su principal proveedor, ya que hacían el trabajo previo en agua dulce. “Se unieron para abarcar todo el negocio del salmón”, cuenta un cercano.

Así fue como ambas familias se conocieron y formaron AquaChile. La misma compañía de la que hoy, 20 años después, se desprender­án tras la oferta de Agrosuper. De cerrarse exitosamen­te el trato, los hermanos Fischer recibirían unos US$ 280 millones por el tercio de la propiedad que tienen en sus manos.

De esta forma, sellarán su salida de un negocio al que le dedicaron tiempo y mucho trabajo desde sus inicios. Aunque los dos siempre han estado encima de este negocio, cuentan que fue Claudio el que “tuvo la visión de ver el potencial del rubro”.

Sin embargo, actualment­e es Humberto el que está más ligado al desarrollo de esta área. Él es el representa­nte de la familia en el directorio y el que tiene oficina en la sede de la salmonera en Puerto Montt. Según cercanos, con la venta, el empresario, a quien también califican como un “precursor de la industria”, cerrará un ciclo dejando “un gran legado”.

Quienes conocen a Humberto, el mayor de los hermanos, veterinari­o de profesión, aseguran que es un empresario muy comprometi­do. Agregan que es analítico, que les da “cuatro vueltas a las cosas antes de tomar una decisión”, muy metódico, reservado y capaz de ver lo que viene en los negocios, porque le gusta analizar las tendencias.

Los que han trabajado cerca de él aseguran que forma un “gran equipo” y que se “complement­a muy bien” con Claudio, ya que ambos son “grandes emprendedo­res”.

Por su parte, quienes conocen a Claudio cuentan que es “muy distinto” a su hermano, pero que eso es lo que los convierte en una “gran dupla” en el mundo de los negocios.

Al menor de los Fischer le reconocen su espíritu y su mente de emprendedo­r, la “capacidad de ver más allá” y el que siempre esté buscando oportunida­des. Cuentan que es muy expresivo, lleno de vida y que su gran pasión, más allá de los negocios, está en la aviación y que, al igual que su padre, es piloto.

A tanto llega su pasión, que tiene dos negocios aeronáutic­os de su propiedad. Hace algunos años reflotó Aerocord, una compañía aérea que su padre había fundado y que permitió darle conectivid­ad a una zona de nuestro país poco accesible. La compañía actualment­e hace vuelos diarios desde Puerto Montt a Chaitén, Melinka y Quellón. Además, es dueño de la aerolínea One, que realiza vuelos chárter para turismo y la industria minera en aviones Boeing.

Este punto lo puso en la polémica hace unos meses, ya que ONE Airlines fue arrendada por la agencia Global Travel en un viaje del 4 de marzo de 2018 desde República Dominicana hacia Chile y en el que llegaron más 250 haitianos.

Eso sí, la firma aseguró que “no tienen counter ni relación con los pasajeros. ONE Airlines SpA es una empresa ‘chartera’, ciento por ciento orientada al servicio de vuelos privados”. Mientras que Global Travel es una compañía de capitales

De cerrarse el trato, los hermanos Fischer recibirían unos US$ 280 millones por el tercio de la propiedad que tienen en sus manos.

Los que han trabajado con Humberto aseguran que forma “un gran equipo” y que se “complement­a muy bien” con su hermano Claudio. Que ambos son “grandes emprendedo­res”.

La mayor parte de sus negocios se concentran entre la X y la XI Región y lo hacen a través de Inversione­s Pacífico Sur S.A.

peruanos, cuyo dueño es el empresario de esa nacionalid­ad Máximo Herrera.

Los otros focos

Quienes han trabajado con los hermanos Fischer aseguran que son empresario­s “muy correctos” y que son “grandes socios”.

Es más, aseguran que saben hacer las cosas bien, y que cuando no lo han logrado, no dudan en efectuar rectificac­iones o inversione­s, por grandes que sean, para que todo funcione correctame­nte y de acuerdo a los estándares requeridos. “Son súper perseveran­tes y no se rinden a la primera”, cuentan.

Aunque todos los consultado­s insisten en el bajo perfil que tienen y que han intentado mantener durante años, lo cierto es que la red empresaria­l de los Fischer toca varias áreas y tiene un foco muy regional.

La mayor parte de los desarrollo­s que hacen se concentran entre la X y la XI Región y los realizan a través de Inversione­s Pacífico Sur S.A., el holding bajo el que agrupan sus inversione­s y en el que trabajan casi 20 personas entre las oficinas de Santiago y Puerto Montt.

A la hora de gestionar los negocios, si bien están al tanto de todo lo que ocurre, cada uno tiene muy definida el área de la que está a cargo. Eso sí, cuentan que diariament­e se hacen seguimient­o, que son “muy unidos” y cuando invierten van a “todo juntos”.

Humberto, por ejemplo, cuentan que ve todo lo que tiene relación con el negocio de las proteínas. Esto porque, además de la parte de la sociedad en AquaChile, participan como socios en Porkland y tienen varios campos en el sur “con valor inmobiliar­io”, donde se dedican a la engorda de ganado.

Por su parte, Claudio está a la cabeza del área de entretenim­iento y casinos, en la que hicieron su debut el año 2000. Actualment­e, él oficia como presidente del directorio de Sun Dreams, la sociedad que tiene 16 propiedade­s entre Chile, Panamá, Colombia y Perú, y de la que ellos son dueños de un 35%. La compañía suma 6.716 máquinas de azar, 539 habitacion­es y 348 mesas de juego de acuerdo a la informació­n de su última memoria.

Eso sí, tras la entrega de los resultados de la última licitación anunciada en junio pasado, Sun Dreams perdió la plaza de Puerto Varas y Pucón a manos de Enjoy. Sin embargo, la compañía ligada a los Fisher presentó dos recursos de reclamació­n ante la Corte de Apelacione­s de Santiago contra la Superinten­dencia de Casinos y Juegos (SCJ), con lo que busca impugnar y revertir la decisión. El argumento es que su competenci­a habría presentado proyectos con criterios técnicos errados.

También son muy activos en el rubro inmobiliar­io, donde manejan desarrollo­s, renta y concesione­s. Actualment­e tienen tres proyectos residencia­les en Santiago y Valdivia, varios activos comerciale­s en lugares como Punta Arenas, Coyhaique y Valdivia, y la concesión de los estacionam­ientos de la costanera de Puerto Montt. A esto, en 2007 sumaron la concesión de la Zona Franca de Punta Arenas, que entre enero y junio de este año registró ventas por US$ 236 millones, un 10% más que el año anterior. ℗

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? Los hermanos Claudio y Humberto Fischer Llop partieron en el negocio salmonero a mediados de los 80.
FOTO: ARCHIVO Los hermanos Claudio y Humberto Fischer Llop partieron en el negocio salmonero a mediados de los 80.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile