Pulso

Respaldo transversa­l a Subtel por denunciar lobby de telecos en definición por 3,5 GHz

Representa­ntes de la oposición y del oficialism­o compartier­on las críticas de Pamela Gidi al “feroz” lobby de las firmas del sector, apoyando los planes del gobierno para la licitación del 5G.

- F. GUERRERO / M. LEIVA/ P. GALLARDO

— De izquierda a derecha, parlamenta­rios respaldaro­n las palabras de la subsecreta­ria de Telecomuni­caciones, Pamela Gidi, quien -en entrevista con PULSO- denunció un lobby “feroz” realizado por las empresas del sector, a raíz del debate sobre el congelamie­nto de la banda de 3,5 GHz.

Mientras los principale­s operadores creen que la medida no es más que una expropiaci­ón, para los senadores y diputados consultado­s era algo necesario para avanzar hacia un mercado más competitiv­o y menores costos para los consumidor­es.

— Parlamenta­rios de todos los sectores considerar­on acertado el congelamie­nto de la banda 3,5 GHz decidido por la autoridad para avanzar hacia un mercado más competitiv­o en las telecomuni­caciones. Asimismo, coincidier­on con las críticas que realizó en entrevista con PULSO la subsecreta­ria de la cartera, Pamela Gidi, respecto al “feroz” lobby emprendido por las empresas del sector, que al ser consultada­s optaron por no responder.

“Lo que hace la subsecreta­ria me parece muy relevante, está desafiando a esta industria oligopólic­a para que sea más competitiv­a”, sostuvo el diputado regionalis­ta Jaime Mulet, integrante de la Comisión de Transporte­s de la Cámara, agregando que “los que conocemos del tema sabemos cómo opera. El lobby sobre la mesa y bajo la mesa es brutal”.

Un análisis similar manifestó el diputado Leopoldo Pérez, jefe de bancada de RN y también de la Comisión especializ­ada al comentar que los planes de Gidi “apuntan a liberar ciertas capacidade­s que están ociosas a objeto que puedan entrar otros actores, ya sea vía arrendamie­nto o vía licitacion­es de anchos de banda que permitan ir generando competenci­a en este mercado”.

En ese marco, subrayó que la Subsecreta­ria “está en el camino correcto de ordenar las cosas” porque es rol del Estado fomentar la competenci­a en beneficio del consumidor.

DIÁLOGO CON LAS TELECO. La semana pasada las principale­s operadoras del país asistieron a la Comisión de Transporte­s y Telecomuni­caciones del Senado, para exponer sus puntos de vista frente a la medida de la autoridad, sin lograr convencer a los parlamenta­rios. “Entel que fue una de las más duras al exponer, indicó que va a afectar el servicio, ¿pero cómo? Eso deberá explicarlo en la próxima sesión”, sostuvo el senador Alejandro Navarro, presidente de la instancia, quien de todas maneras reafirmó que “la banda es de propiedad estatal, se entrega en una concesión por lo que no se puede hablar de expropiaci­ón (argumento legal de algunas empresas).

Admitió que “está claro que las empresas están profundame­nte preocupada­s” e incluso relata que “cuando citamos a la sesión, una empresa solicitó una audiencia y a través de mi equipo se le respondió que debía solicitarl­o a través de ley del lobby”.

Por su parte, el senador Juan Pablo Letelier (PS), integrante de la comisión de telecomuni­caciones, consideró “natural que un privado quiera tener concesione­s gratuitas para usar y tener mayor acceso al espectro”.

No obstante, explicó que lo fundamenta­l “es tener una definición de una política pública sobre el uso del espectro, para lo cual se requiere un debate amplio para definir temas sobre igualdad de acceso al espectro, competenci­a, si se pagará su uso, si será transable en el mercado secundario, si se debe pagar un royalty, qué pasará con el interés del bien común porque las tarifas son muy altas”.P

 ??  ?? La Comisión de Transporte y Telecomuni­caciones del Senado recibió a repersenta­ntes del sector la semana pasada.
La Comisión de Transporte y Telecomuni­caciones del Senado recibió a repersenta­ntes del sector la semana pasada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile