Pulso

Acciones de Vapores se desacoplan de Hapag y caen más de 40% en lo que va del año

La compañía chilena y el fondo Khuene han seguido comprando acciones de la naviera alemana.

- FELIPE BRION CEA

APOSTAR por la Compañía SudAmerica­na de Vapores (CSAV) se ha convertido en una inversión financiera, consideran­do que el mayor activo de la empresa controlada por la familia Luksic es su inversión en la alemana Hapag-Lloyd. Ambos papeles deberían seguir una tendencia similar, pero en los último meses, ello no ha ocurrido: en lo que va de 2018 el papel de la chilena ha caído 43%, mientras que Hapag sube 5,5%.

Esto se produce también en momentos en que uno de los tres socios que conforman el pacto controlado­r de Hapag, como lo es el fondo Kühne Maritime (el otro es la Ciudad de Hamburgo), aumentó participac­ión en 3,6% entre marzo y agosto hasta alcanzar un 25%. De hecho, ha venido incrementa­ndo su posición constantem­ente, pues al cierre de 2017 sólo tenía un 20,5%. Con las últimas compras, está a sólo unas décimas por debajo del 25,8% de Vapores.

Tras la junta de accionista, Óscar Hasbún, gerente general de Vapores, señaló que “eventualme­nte, puede ser que compremos un poco más de acciones, pero hay que recordar que venimos del 31%. No tenemos un plan específico, pero efectivame­nte, cualquier número entre el 25% y el 31% es factible”.

Conocedore­s del tema indican que las relaciones entre ambos inversioni­stas son buenas, y que fue el fondo quien pidió acercarse a la participac­ión de Vapores.

Otro de los accionista­s son Qatar Investment con el 14,5% y Fondo soberano de Arabia con 10,2%. El free float alcanza a 10,6%.

Desde el mercado indican que el desacople se produce en parte por una pérdida contable que tuvo que reconocer Vapores tras la fusión entre Hapag Lloyd y United Arab Shipping Company (UASC).

“En el proceso de fusión por norma IFRS tuvo que reconocer pérdidas, que si bien eran contables, en la última línea generó una cifra negativa”, comentó el analista de Renta 4, Guillermo Araya.

Además, indicó como otro motivo del desacople entre los dos títulos que Vapores pasó a ser una sociedad de inversione­s, por lo que “a principio se transaba sin castigo y después ese porcentaje de descuento fue aumentando”.

Todo este desempeño en marco de una guerra comercial que a juicio de Araya aún no se traducido a números a las navieras, lo que se verá reflejado en el tercer trimestre de este año, dice el analista.

Family office

Pese al rendimient­o negativo del papel en los últimos meses, la apuesta de los inversioni­stas locales por el papel no ha decaído. De hecho, es una de las acciones más simultanea­das de la Bolsa de Santiago, con $35.412 millones, posición que, según se especula en el parqué, correspond­ería a un gran inversioni­sta.

Adicionalm­ente, varios family office han puesto sus ojos en la empresa y han entrado en el último tiempo. Según la informació­n de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Megeve (sociedad ligada a la familia Solari Donaggio) entró a la propiedad en el tercer trimestre del año pasado con menos de 1%. Tres meses después se informaba que poseía entre 1% y 5%.

Por su parte, este año entró a la acción Costa Verde Inversione­s Financiera­s -entidad de la familia Cuetocon menos de 1% a marzo.

Quienes han salido, aunque aún levemente, son las Administra­doras de Fondos de Pensiones (AFP). Para fines de 2017 tenían el 4,53%, pero a julio ese porcentaje cayó a 3,81%. ℗

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile