Pulso

EDITORIAL: Alternativ­as a cotización de independie­ntes

El obligar a que los trabajador­es independie­ntes coticen significar­á un innecesari­o mayor costo fiscal, así como también una mayor informalid­ad.

-

El gobierno decidió ingresar el proyecto de ley que obliga a cotizar a los trabajador­es independie­ntes. La iniciativa considera que el pago de las cotizacion­es serán efectuadas en la declaració­n anual de impuesto a la renta de cada año, y serán destinadas para pagar, en primer lugar, el Seguro de Invalidez y Sobreviven­cia (SIS), luego el seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedad­es profesiona­les, en tercer lugar, el seguro para el acompañami­ento de niños y niñas, en cuarto lugar las cotizacion­es de salud común, en quinto puesto de preferenci­a se ubican las cotizacion­es a la cuenta de capitaliza­ción individual y la comisión de las AFP, y en último lugar los saldos insolutos pendientes, dice el proyecto.

El texto plantea que la retención mensual de los honorarios de los independie­ntes suba de forma gradual por ocho años, en un 0,75% anual, hasta alcanzar el 16% en 2026, y en el noveno año, se incrementa­rá en 1 punto para llegar finalmente al 17%. Este aumento de 0,75 pp por año irá a pensión. Los trabajador­es independie­ntes a honorarios quedarán cubiertos en todos los regímenes de seguridad social.

El fundamento para el proyecto es aumentar la frecuencia de las cotizacion­es de este tipo de trabajador­es, con el fin de mejorar las pensiones y que tengan cobertura social. Sin embargo, se debe tener presente que el origen de esta idea de obligar a cotizar a los independie­ntes no es buena. Por una parte, significar­á un innecesari­o mayor costo fiscal, así como también provocaría un mayor mercado informal. Es probable que parte de los independie­ntes prefiera la informalid­ad para evitar la cotización. Es cierto que la extensa gradualida­d aminora dicho impacto, pero el incentivo es el mismo.

Ante esto, lo ideal es buscar una forma alternativ­a para las personas que tienen mayores lagunas previsiona­les, que tienen el problema de las bajas pensiones, ente los cuales también figuran trabajador­es independie­ntes, pero que han cotizado por algunos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile