Pulso

Hacienda por críticas a recaudació­n de Reforma Tributaria: “Hagamos bien los numeritos”

En un seminario de Clapes UC, el titular de la cartera, Felipe Larraín, abordó los principale­s cuestionam­ientos por boleta electrónic­a obligatori­a, y el costo de reintegrar.

- PAULA GALLARDO

—Una de las críticas que mayor cohesión genera en la oposición respecto del proyecto de Modernizac­ión Tributaria que impulsa el Ejecutivo tiene que ver con la recaudació­n que compensará la reintegrac­ión del sistema tributario. La duda es si hacia 2023 el Fisco logrará recibir los US$1.181 millones que prevé por la implementa­ción de la boleta electrónic­a obligatori­a, equivalent­e a 0,3% del PIB según el Informe Financiero.

Sin dar nombres, pero aludiendo a declaracio­nes como la del exdirector del SII, Michel Jorratt, que en PULSO dijo que la boleta electrónic­a “no recaudará nada”, el titular de la cartera Felipe Larraín abordó de lleno los cuestionam­ientos.

“En Chile la evasión del IVA es del orden de 20% respecto del potencial. La factura electrónic­a permitió una rebaja de casi 3 puntos en la evasión de IVA, lo que permitió aumentar la recaudació­n de IVA e impuesto a la Renta. Cuando se considera el efecto total, la cifra es del orden de US$ 1.700 millones por año”, dijo en el marco de un seminario organizado por Clapes UC.

En el proyecto, agregó, “estamos consideran­do 1,5

“Cada uno tiene derecho a sus propias opiniones, pero no a sus propios números. Es un error, una afirmación falaz decir que esto es para las grandes empresas”.

FELIPE LARRAÍN Ministro de Hacienda

“Esperaría más certeza en las cifras de lo que dice que se va a recaudar. La parte más importante de la integració­n se va a los dueños de las grandes empresas”.

puntos de reducción en la evasión de IVA y además el efecto en el impuesto a la Renta. Eso nos da un número algo superior a US$ 1.100 millones”.

En ese contexto, el titular de Hacienda subrayó que “cuando logramos reducir la evasión del IVA, reducimos también la evasión del impuesto a la Renta: Hay que considerar los dos” y envió un mensaje a los detractore­s de la medida: “Lo digo para que hagamos bien los nume- ritos. Considerar los numeritos del IVA, pero también los numeritos del impuesto a la Renta”.

Respecto de la reintegrac­ión, Larraín reiteró que “tenemos la disposició­n de tomar las buenas ideas”, y que su objetivo es “recuperar la equidad horizontal”. Y nuevamente apuntó a los detractore­s de la medida.

“Cada uno tiene derecho a sus propias opiniones, pero no a sus propios números. Es un error, una afirmación

ALEJANDRO MICCO Ex subsecreta­rio de Hacienda

falaz decir que esto es para las grandes empresas” señaló el jefe de las finanzas públicas detallando que el 41% del beneficio va a las pymes, 40% a los inversioni­stas extranjero­s y 18% favorece a los accionista­s nacionales. “No para los plutócrata­s nacionales”, sentenció.

Consultado por la propuesta de RN sobre rentas regionales, sostuvo que “estamos dispuestos a analizarlo en el marco siempre de la responsabi­lidad fiscal”.

Liderada por el subsecreta­rio de Hacienda, Francisco Moreno, el gobierno se desplegará a nivel nacional junto a la Segegob y Segpres para difundir el proyecto.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile