Pulso

Criptomone­das vuelven a la carga: piden al TDLC citar a autoridade­s

Se acumularon las causas que tienen contra los bancos y buscan que declaren altos funcionari­os de la CMF y del SII, entre otros.

- GABRIEL ÁLVAREZ

INADVERTID­A pasó la decisión del Tribunal de Defensa de la Libre Competenci­a (TDLC) de acumular las tres demandas que tienen las empresas que transan criptomone­das contra 10 bancos.

Desde ahora el tribunal seguirá en un solo expediente los contencios­os impulsados por Buda.com, CryptoMKT y Orionx, quienes acusaron a las entidades bancarias de atentar contra la libre competenci­a, al cerrarles sus respectiva­s cuentas y de abusar de su posición de dominio colectivo.

Durante las próximas semanas el TDLC debería abrir el periodo probatorio para que las partes pongan todos sus argumentos sobre la mesa. En ese contexto, miembros del Estudio Bravo, que representa a Buda y CryptoMKT, adelantan su estrategia e indican que esta semana presentará­n un escrito pidiendo que se cite a declarar a las autoridade­s económicas que tengan alguna relación con el tema.

El ministro de Economía, José Ramón Valente, el presidente de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Joaquín Cortez, el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Fernando Barra- za, y el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Javier Cruz, son algunas de las autoridade­s que incluirán en su listado.

En el caso particular de la UAF, explicó Cristián Reyes, abogado senior del bufete, “este organismo ha dicho públicamen­te que las empresas de criptomone­das no son fiscalizad­as por la UAF, pero resulta que sí las han fiscalizad­o en los últimos años. Incluso la UAF ha ido a fiscalizar­las físicament­e a sus oficinas”.

Agregó que “tenemos la duda de si tiene facultades o no, y en el caso de que no las tenga que explique por qué fue a fiscalizar­las”.

De todos modos, enfatizó, incluirán los mismos nom-

 ??  ?? Miembros del estudio Bravo: Mario Bravo, socio principal, Cristián Reyes, abogado senior, y Gonzalo Escobar, economista.
Miembros del estudio Bravo: Mario Bravo, socio principal, Cristián Reyes, abogado senior, y Gonzalo Escobar, economista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile