Pulso

AZA destaca que comisión antidistor­siones sí reconoció falencias

Esto, luego que la instancia rechazara medidas provisiona­les para la importació­n de barras de acero mexicano.

-

EL rechazo de la comisión antidistor­siones a la solicitud de aplicar medidas provisiona­les a la importació­n de barras de acero provenient­es de México -que hicieran las empresas AZA y CAP- no sería el último capítulo de esta historia.

Así lo señaló AZA al ser consultada por PULSO, destacando que gracias a la informació­n entregada, la comisión “ya constató un margen de dumping de 16,3% para el período investigad­o de enero a diciembre de 2017, como asimismo un daño a la industria local”.

En ese sentido, cabe recordar que las compañías pidieron la imposición de un arancel del 38,2% a las barras de acero para hormigón que trae al país la mexicana Deacero, mediante el cual se renovaría una disposició­n parecida que venció en noviembre de 2017 y que establecía tasas adicionale­s de 9,8% a dichos productos.

AZA señaló que el proceso ahora debe centrarse “en la relación de causalidad, que es precisamen­te el asunto materia de la investigac­ión en curso” y agregó que “ésta no es una resolución que ponga término al pro- ceso de investigac­ión, sino que dice relación exclusivam­ente con no recomendar, por el momento, la aplicación de una medida provisiona­l solicitada”.

En la denuncia realizada por las empresas, éstas acusan que las importacio­nes de barras de refuerzo para hormigón con origen mexicano habrían restado participac­ión de mercado a los productore­s nacionales, equivalent­e a unos 10 puntos al comparar 2012 y 2017. Asimismo, plantearon que las importacio­nes desde México habrían causado una caída del precio doméstico mayor al retroceso que registraro­n los precios internacio­nales.

“El daño aproximado estimado por los denunciant­es es de US$59 por tonelada al considerar el cambio ocurrido en la diferencia entre el precio doméstico en la Región Metropolit­ana y el de las importacio­nes de orígenes distintos a México a nivel CIF (spread) entre la existente el año 2012 con la del 2° trimestre de 2017”, señaló la comisión.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile