Pulso

Hacienda y Economía defienden cifras y destacan recuperaci­ón de la actividad

Ministro Felipe Larraín ratificó la proyección de un PIB de 4,1% para el cierre de 2018, mientras el ministro Valente llamó a superar el pesimismo.

- PAULA GALLARDO

—Con apenas minutos del diferencia, los ministros de Hacienda, Felipe Larraín, y de Economía, José Ramón Valente, salieron ayer a defender las cifras económicas de la actual administra­ción, tras la entrega por parte del Banco Central de las Cuentas Nacionales correspond­ientes al tercer trimestre, en que la economía muestra un notorio enfriamien­to al crecer 2,8%.

Esta arremetida comunicaci­onal iniciada la semana pasada busca apuntalar las expectativ­as destacando la recuperaci­ón de las cifras generales de la economía, comparándo­las con las de la administra­ción anterior, de manera que más que profundiza­r en las razones por las cuales el entorno doméstico se desaceleró -entre las que se destacó una base de comparació­n más exigente sobre todo en el sector minero y los dos días feriados adicionale­s de septiembre- el foco se concentró en destacar el dinamismo del sector no minero y de la inversión.

En La Moneda, el titular de Hacienda enfatizó que “hay noticias muy positivas en materia de inversión. La inversión en el tercer trimestre crece 7,1% y en el año acumula un avance de 5,7%”, anticipand­o que se acercaría al 6% al cierre de 2018.

Larraín reiteró que la economía “se está poniendo de pie y ha superado cuatro años de crecimient­o negativo de inversión con un crecimient­o muy potente de la inversión” y ratificó que la expectativ­a de un PIB para este ejercicio en 4,1%, gracias al repunte que se espera para el último trimestre, especialme­nte de octubre, en que analistas privados prevén que la economía podría alcanzar hasta un 5%.

El titular de Hacienda destacó, además, la expansión del sector agropecuar­io silvícola (que creció 15%) y la construcci­ón, con una expansión en torno al 4% como ejemplos de la diversific­ación de la economía, mientras que respecto del “Talón de Aquiles” de la actual administra­ción -la debilidad en el mercado laboral- la autoridad señaló que “no me cabe duda que mejorarán los números de creación de empleo (...) si hay más personas buscando empleo y participan­do en el mercado laboral el desafío de reducir la tasa de desempleo es mayor”, dijo.

Una lógica similar, aunque con un discurso más político, el ministro Valente también destacó el crecimient­o de la inversión recordando que “cuando asumimos el gobierno, la inversión venía de caer 4 años consecutiv­os”.

Desde esa perspectiv­a, planteó que la evidencia es la que está demostrand­o que la economía crece más allá de las percepcion­es. “Los datos valen más que la intuición (...) la intuición se enfrenta con datos, y los datos nos muestran que la economía tiene sus mejores registros en más de cuatro años. La inversión está creciendo a su mayor ritmo desde 2013, la economía se está expandiend­o en promedio tres veces más que el año pasado y, a septiembre en 12 meses, se han creado 50 mil puestos de trabajo de calidad”, subrayó, llamando a “superar el pesimismo”.

Evidencia de ello, señaló Valente es que el catastro GPS cuenta con 233 proyectos por unos US$ 59.000 millones a 2021, los que generarían más de 300 mil empleos “que van a mejorar la calidad de vida de los chilenos”, subrayó. ℗

FELIPE LARRAÍN Ministro de Hacienda

JOSÉ RAMÓN VALENTE Ministro de Economía

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile