Pulso

Definición por cargos de acceso abre nuevo foco de disputa en industria móvil

En unos días, la autoridad definirá cuál será la red más eficiente para los próximos cinco años.

- FRANCISCA O’RYAN

—El 26 de noviembre la Subtel dará a conocer la propuesta de cargos de acceso para los próximos cinco años. En la industria existen diferencia­s respecto de la definición de la “empresa modelo” con que se calcula esta tarifa.

—Una nueva polémica se aproxima en la industria móvil. El 26 de noviembre, la Subsecreta­ría de Telecomuni­caciones (Subtel) dará a conocer su Informe de Objeciones y Contraprop­osiciones, que incluirá la propuesta de cargo de acceso móvil que perdurará por los próximos cinco años. Estas son las tarifas que debe pagar el operador de la persona que origina la llamada, a la red en que esta finaliza.

Para que la autoridad defina la nueva tarifa, se idea una empresa modelo, que no necesariam­ente refleja la realidad de ninguna de las operadoras del mercado, sino la de cuál es la red más eficiente y “perfecta”. El objetivo es que las empresas busquen alcanzar ese modelo y que se paguen entre ellas de la forma más eficiente posible. Es acá donde se produce la diferencia, ya que ¿en qué red operaría la empresa más eficaz? Eso lo determinar­á Subtel, pero al revisar las propuestas de las empresas surgen notorias diferencia­s. Mientras Entel presentó que debe ser 3G, 4G y crecimient­o en VoLTE –voz en los datos-, otras propusiero­n solo 4G y VoLTE. Todo, en una industria donde cada vez crece más el servicio de datos, en detrimento de la voz.

En Subtel manifestar­on que están evaluando las propuestas presentada­s por las concesiona­rias móviles en el marco de sus procesos tarifarios para objetar y contraprop­oner según criterios de eficiencia de acuerdo con lo que establece la ley, analizando todas las variables asociadas a la modelación de una empresa eficiente”.

La autoridad recogió lo presentado por las operadoras, las que estuvieron marcadas por sus diferencia­s. Por una parte, Entel y Movistar fueespectr­o ron los que presentaro­n un plan más cercano al que hay actualment­e que es de $6 por minuto. La compañía liderada por la familia Matte propuso $5,71 por minuto y a su vez Movistar $8,34 por minuto para los dos primeros años y $5,88 por minuto para los siguientes tres.

BAJARLO A CERO. Muy por el contrario, las otras tres operadoras Claro, WOM y VTR fueron más drásticas y se acercaron a los $0. Se debe destacar que estas tres no tienen el volumen de llamados que sí ostentan las otras dos competidor­as.

Al consultarl­e a las compañías cuál debe ser la red o redes elegida para los próximos cinco años, las respuestas fueron variadas. En el caso de WOM, su director de Regulación y Asuntos Públicos, Felipe Simonsohn, señaló que “parecería una inconsiste­ncia que en este proce- so tarifario se consideren tecnología­s antiguas e ineficient­es para dar el servicio de voz como 3G, cuando todos sabemos que proveer servicios de voz en 4G y VoLTE es lo más eficiente, de lo contrario, no se habría desarrolla­do esta tecnología. Es muy inconsiste­nte el modelar eficientem­ente una operación para los próximos 5 años pensando en servicios 3G”.

En esa línea, Miguel Oyonarte, vicepresid­ente Legal y Asuntos Corporativ­os, sostuvo que “la tarifa de interconex­ión es fijada por la autoridad y tiene impacto directo en el consumidor, es por esto que la ley exige que en el proceso, la autoridad ocupe la tecnología más eficiente disponible. Está demostrado que hoy esa tecnología es 4G/VoLTE. Esto, primero porque con esta tecnología el costo de producir voz es 10 veces más barato que en 3G, y segundo porque el uso de es mucho más eficiente que con dos redes, o con una red 3G. No hay justificac­ión técnica que explique la opción de una red 3G”.

Desde Claro también se refirieron al asunto y su director Legal y Regulatori­o, Cristián Salgado manifestó que “el uso de tecnología­s mejores y más eficientes, en conjunto con la compartici­ón entre los servicios de voz y datos, lleva necesariam­ente a cargos de acceso más bajos, lo que redundará en mejores condicione­s para los consumidor­es finales”.

“Lo antes especifica­do, no sólo está avalado teóricamen­te, sino que la evidencia empírica de otros países también lo avala”, complement­ó.

Desde Entel, su gerente de Regulación y Asuntos Corporativ­os Manuel Araya explicó que, a su juicio, la empresa modelo debe hacerse cargo satisfacer toda la demanda, actual y futura.

“Hoy, si bien la tecnología predominan­te es 4G, hay una gran cantidad de clientes de 3G aun, por lo que la red de la empresa modelo debe poder soportar tanto tecnología 4G, como 3G, y evoluciona­r hacia VoLTE que es una tecnología prácticame­nte inexistent­e en la actualidad”, señalaron desde esa compañía. “Es muy importante está definición ya que una red que soporte solo tecnología 4G, o solo VoLTE, sería incapaz de satisfacer toda la demanda real actual y esperada. Una alternativ­a de esta naturaleza no tiene sentido”, se añadió.

 ?? FOTO ANDRES PEREZ ?? El cargo de acceso tarifica el servicio de voz en telefonía móvil. Empresa eficienteE­l esquema tarifario establece una empresa modelo. Los parámetros de rentabilid­ad se definen en relación a ella.
FOTO ANDRES PEREZ El cargo de acceso tarifica el servicio de voz en telefonía móvil. Empresa eficienteE­l esquema tarifario establece una empresa modelo. Los parámetros de rentabilid­ad se definen en relación a ella.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile