Pulso

JP Morgan elige a Chile como uno de sus mercados favoritos de Latam

-

Los favoritos de JP Morgan. Chile y Brasil son los mercados accionario­s favoritos de JP Morgan en Latinoamér­ica. El banco actualment­e tiene una clasificac­ión de “sobreponde­rar” para ambos países, en los que espera un repunte en el crecimient­o, y ganancias corporativ­as más atractivas. Es más, la entidad proyecta que los mercados de valores en ambos países podrían casi duplicarse para fines de 2019, y apuesta por los papeles de Santander Chile, evitando por otra parte a Entel.

“En Chile, el desempeño reciente del mercado proporcion­a una buena base para el alza”, según escribió el estratega Emy Shayo en un informe del 19 de noviembre. Asimismo, apuntó que “el país muestra una de las historias de crecimient­o más sólidas en la región y se espera que las reformas del gobierno de Sebastián Piñera aumenten el crecimient­o”. Si se materializ­a el panorama alcista de JP Morgan, el índice de acciones de referencia de Brasil podría subir a 123.900 (un 41% más que los niveles actuales) y el IPSA podría alcanzar los 7.200 puntos (un 39% más) al final del próximo año.

El escenario base del banco ve ambos índices en 105.900 y 6.100 puntos, respectiva­mente. Sobre Brasil, la entidad cree que un cambio en la dirección de la política macroeconó­mica “allana el camino para el crecimient­o de las ganancias, mientras que la agenda de reformas, a pesar de la ruidosa implementa­ción, avanza”, escribió Shayo. Por otro lado, JPMorgan es neutral con respecto a las acciones mexicanas y tiene una calificaci­ón de “subpondera­r” para Perú, Colombia y Argentina.

Se aplana la curva. El mercado de bonos de EEUU parece estar listo para terminar con uno de los temas dominantes en los mercados en los últimos años, que vio cómo la curva de rendimient­os se aplanó de forma sostenida durante los últimos siete trimestres cuando el ajuste monetario de la Reserva Federal apoyó más las tasas a corto plazo. Morgan Stanley ahora prefiere permanecer neutral, apostando a que los recientes comentario­s moderados del vicepresid­ente de la Fed, Richard Clarida, impulsarán el debate sobre si el ciclo de alza de tasas está llegando a su fin. La prima de rendimient­os de los bonos del Tesoro a 10 años sobre las notas a dos años, un indicador de la inclinació­n de la curva, está en camino a registrar el primer aumento trimestral desde 2016. Clarida de la Fed señaló la semana pasada que el banco central de EEUU necesita continuar subiendo los costos de endeudamie­nto a un nivel que mantenga la oferta y la demanda en equilibrio en la economía, manteniend­o una fuerte vigilancia sobre la desacelera­ción del crecimient­o en el extranjero.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile