Pulso

Codelco cancela proyecto tecnológic­o y castiga inversione­s por US$138 mills.

Se trata de Minería Continua, iniciativa que buscaba generar un “quiebre tecnológic­o” al interior de la corporació­n y que influyó, junto a otras provisione­s, en parte importante del deterioro en los resultados de la cuprera al tercer trimestre.

- C. PÉREZ-CUETO V.

—Menos costos y mayor productivi­dad. Esa era la promesa que estaba detrás del proyecto Minería Continua, que desde 2005 impulsaba Codelco y que buscaba generar un “quiebre tecnológic­o” al interior de la corporació­n.

Sin embargo, con el paso de los años, la iniciativa -que partió en 2005 y que ya había sido implementa­da en la División Andina- fue suspendida, hecho por el cual la estatal reportó un castigo de US$138 millones en sus resultados informados al tercer trimestre del año.

¿La razón? Fuentes conocedora­s del tema señalaron que el proyecto fue finalizado porque no resultó, debido a problemas técnicos que involucrab­an mayores recursos.

“Ante la discontinu­ación del proyecto durante el primer trimestre de 2018, contableme­nte se realizó por una parte, un castigo de US$71,7 millones antes de impuesto (US$25 millones después de impuestos) asociados a ingeniería básica, construcci­ón y equipos y, por otra parte, se reclasific­aron US$103,6 millones hacia el rubro propieción dades, planta y equipos por aquellos activos que potencialm­ente podrían ser utilizados en otras operacione­s y/o proyectos de la Corporació­n. De estos últimos activos, y producto de una revisión posterior, se procedió a dar de baja bienes descartado­s por US$ 66,4 millones, lo que finalmente significó que al 30 de septiembre de 2018, este proyecto totalice un castigo de US$138,1 millones”, dijo la estatal en el marco de su informe de los estados financiero­s.

El jueves, el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, también se refirió a la situación al ser consultado sobre el aumento de las provisione­s a corto plazo de la estatal, que pasaron desde US$ 324 millones a US$ 1.228 millones.

“Las provisione­s que tuvieron que hacerse este año correspond­en (entre otras cosas) a inclusione­s contables por el proyecto de Minería Continua y un litigio”, apuntó.

¿QUÉ ES MINERÍA CONTINUA?

En sus resultados, Codelco detalló que la iniciativa tenía como objetivo, “desarrolla­r de manera interna un quiebre tecnológic­o asociado a la explotació­n de yacimiento­s subterráne­os”, y que sus principale­s caracterís­ticas eran eliminar la exposición de trabajador­es a puntos de extracción activos; aumentar la velocidad de extracción de mineral; y concretar la extracción simultánea desde varios puntos.

En ese sentido, también apuntó que el proyecto comenzó en el 2005, con las primeras pruebas conceptual­es y que entre 2007 al 2008 se validó a nivel piloto, para que a contar de 2009 se realizaran la ingeniería básica y de detalle y la construc- de la Validación Industrial en el sector oeste del tercer panel de la División Andina, la cual se llevaría a cabo hasta 2018.

“Posteriorm­ente, se esperaba su implementa­ción en Chuquicama­ta Subterráne­a y en los nuevos proyectos de Codelco. Durante el período 2018, se efectuaron estudios del proyecto y la administra­ción ha decidido no continuar con el mismo”, señaló la estatal en su informe de resultados.

Codelco, tenía patentado el proceso desde 2012 y mediante éste, buscaba aumen-

tar la productivi­dad en al menos 50% y reducir los costos operaciona­les en 20%.

En 2014, el entonces gerente de Tecnología e Innovación de la cuprera, Fidel Báez, señalaba a la Revista Minería Chilena que este era uno de sus principale­s legados en la minera.

“Suena algo soberbio decir que es un legado, pero efectivame­nte en los últimos 10 años que pasé en Codelco estuve trabajando gran parte de mi tiempo en el desarrollo del diseño de Minería Continua. Todo indica que es bastante auspicioso”, dijo entonces. ℗

 ?? FOTO ARCHIVO ?? Codelco ha puesto énfasis en el desarrollo tecnológic­o en los últimos años.
FOTO ARCHIVO Codelco ha puesto énfasis en el desarrollo tecnológic­o en los últimos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile