Pulso

Suprema fija para este jueves audiencia por recurso de SCA en caso tissue

Tercera Sala del máximo tribunal revisará el recurso que la papelera sueca presentó contra el fallo del TDLC, en que insiste en su tesis de la coacción de CMPC para sumarse a la colusión.

- GUSTAVO ORELLANA

—Para este jueves quedó fijada la audiencia en que la Tercera Sala de la Corte Suprema comenzará el estudio del recurso que la papelera sueca SCA presentara para buscar modificar el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competenci­a (TDLC) en el caso de colusión en el mercado del papel tissue.

Con su recurso, la firma europea busca que la Suprema establezca que fue coaccionad­a por CMPC para sumarse al cartel, la que ha sido su postura durante todo el caso. Si así se indicara, debería eximírsele la multa, al haber sido el primer actor en acogerse al beneficio de la delación compensada. No obstante, los equipos jurídicos de todas las partes ya están afinando sus argumentos para exponerlos al Tribunal.

De acuerdo con el fallo del TDLC, SCA fue la segunda en delatarse, por lo que accedió a una rebaja de la sanción. En el caso de CMPC, esta fue la primera, por lo que quedó exenta de sanción en dinero.

El caso en cuestión es la arista de Libre Competenci­a, y se abrió luego que la papelera sueca SCA apelara al fallo del TDLC que decidió multar a esta compañía con US$18 millones -reduciendo la multa por haber sido la segunda en reconocer la existencia de la colusión- mientras que eximió a CMPC de sanción pecuniaria al haber sido la primera en acogerse a la figura de la delación compensada. En la audiencia, se espera que intervenga­n tanto SCA como la Fiscalía Nacional Económica (FNE), la asociación de consumidor­es Conadecus y CMPC.

El caso partió en octubre del 2015, cuando la Fiscalía Nacional Económica (FNE) denunció ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competenci­a a las empresas CMPC y SCA (ex PISA), de haber celebrado y ejecutado un cartel para asignarse cuotas de mercado y fijar precios de venta de sus productos de la categoría de papeles tissue durante más de 10 años. Según la tesis del organismo fiscalizad­or, CMPC y SCA Chile acordaron subir los precios y mantener estables sus participac­iones de mercado en el negocio masivo, además de acordar posicionam­ientos relativos de los precios de los productos comerciali­zados, correspond­ientes a papel higiénico, toallas de papel, servilleta­s, pañuelos desechable­s y faciales.

Durante la investigac­ión, las dos empresas solicitaro­n el beneficio de delación compensada, siendo CMPC la primera en autodenunc­iarse.

Otra arista del caso es la compensaci­ón a los consumidor­es. CMPC llegó a un acuerdo extrajudic­ial para compensar a por $7.000 a cada ciudadano mayor de 18 años, lo que le sumó unos US$150 millones. ℗

EL PROCESO.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile