Pulso

Caída en ventas y situación de Argentina impacta ganancias del retail

-

—En 3,81% se redujeron los ingresos agregados del retail al tercer trimestre del año, de acuerdo con los balances remitidos a la Comisión para el Mercado Financiero. Esto provocó que las ganancias bajaran con fuerza (13,7%) en total, arrastrada­s principalm­ente por la situación de Cencosud, que se vio más expuesta a la situación de Argentina, marcada por la depreciaci­ón de la moneda y la inflación, que motivó la aplicación de una norma contable para economías hiperinfla­cionarias, lo que resultó en pérdidas para el tercer trimestre y una caída de 58,4% en las ganancias acumuladas a septiembre.

Además, para Cencosud, Argentina tiene una relevancia mayor en el total de sus ventas, a diferencia de Falabella, cuya exposición a esa economía es de cerca de 6% del total de sus negocios.

Quienes no se vieron afectados por ese factor son Ripley AD Retail -matriz de Dijon y Abcdin- , Hites, Tricot, Forus y SMU (controlada por CorpGroup, al igual que Copesa, que edita La Tercera), ya que no cuentan con operacione­s en ese país.

Lo que sí está impactando de manera transversa­l al retail es la debilidad en el consumo que ha mostrado el país durante todo el año, generando que el sector registre una baja de 3,81% en los ingresos, motivada también por un aumento general de las promocione­s.

Aunque, mirando el desempeño uno a uno, hay compañías que han podido sortear de mejor manera este panorama adverso para la industria. Es el caso de AD Retail que pese a una caída de 11,5% en los ingresos acumulados, logró revertir las pérdidas de 2017, registrand­o al tercer trimestre de este año ganancias por $2.634 millones.

En tanto, Ripley, Tricot y SMU lograron mantener en azul tanto las utilidades como los ingresos. De las tres, SMU logró un aumento significat­ivo en sus ganancias, que se elevaron 138,6% respecto del tercer trimestre de 2017.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile