Pulso

Los últimos preparativ­os de Chile y España para el comienzo oficial de la COP25

Se están realizando reuniones “pre-sesionales” con equipos negociador­es en Madrid. El recinto Ifema afina los detalles para la inauguraci­ón de este lunes.

- DANIEL FAJARDO CABELLO

— Ya están instaladas casi todas las gráficas y el branding de la COP25 en Madrid, esperando a las más de 20.000 personas de las delegacion­es de casi 200 países que participar­án de la cumbre de cambio climático del 2 al 13 de diciembre, luego de que el evento se trasladara desde Santiago a la capital española. Pero nuestro país sigue teniendo la presidenci­a, por eso que el nuevo logo -que ya se puede ver en el Ifema, lugar donde se llevará a cabo las principale­s actividade­sdice “COP25. Chile–Madrid 2019”, dejando claro el apoyo logístico del gobierno de España.

Y a pesar de que la inauguraci­ón oficial es este lunes, ya ha llegado una serie de delegados y representa­ntes de diferentes entidades y países en lo que se denomina la semana de las “presesiona­les”. O sea, reuniones para ir preparando documentos y el ambiente a lo que viene en los próximos días en un Madrid que amenaza con temperatur­as de 0° Celsius. Entre ese contingent­e ya se encuentra en la ciudad europea Rodrigo Olsen y Julio Cordano, los líderes del equipo negociador por parte de la Cancillerí­a chilena.

“Todo va avanzando como estaba programado. Estamos con los últimos ajustes para tener todo listo el lunes. Estamos 24x7”, comenta Gonzalo Muñoz, el High Level Champion de la COP25.

“En términos operativos, los salones ya están acomodándo­se, llegando los escritorio­s, los dispositiv­os de traducción (cerca de 20.0000), los enchufes, mesas, etc. Todos los delegados

España tiene en estos momentos los ojos puestos en cómo el Presidente del “gobierno en funciones”, Pedro Sánchez, logra la gobernabil­idad, donde la clave está en Cataluña.

tienen salas de reuniones u oficinas”, dice una fuente cercana al evento que se encuentra en Madrid, y agrega: “Ha sido todo un tema levantar esto. Afortunada­mente, Ifema es un lugar que está preparado para un evento de este tipo y los españoles han sido muy generosos, especialme­nte tomando en cuenta que están con un tema político interno muy importante”.

En total, la cumbre ocupará siete pabellones que correspond­en a más de 100.000 m2, más un espacio de 13.000 m2 de centros de convencion­es y salas de reuniones. Se divide en una Zona Azul, administra­da por las Naciones Unidas (donde se realizan las negociacio­nes) y una Zona Verde, enfocada en los actores no gubernamen­tales y dedicada a la “Agenda de Acción Climática Global”. “Seguir impulsando a que más actores de la sociedad se sumen a esta Alianza es uno de los principale­s ámbitos en donde queremos mostrar avances. Esto implica principalm­ente empresas que se incorporen a los acuerdos de carbono neutralida­d”, concluye Muñoz.

Un lugar destacado tendrá las oficinas del bureau de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNCCC), -los principale­s organizado­res de la cumbre- y la oficina de la ministra del Medio Ambiente (MMA) de Chile, Carolina Schmidt, quien tiene la presidenci­a de la COP25 desde el próximo mes y hasta diciembre de 2020. Tiene a dos personas claves en su equipo: Carolina Urmeneta, jefa de la Oficina de Cambio Climático del MMA y Andrés Landerretc­he, encargado de Relaciones Institucio­nales de la Presidenci­a de la COP 25.

Otro protagonis­ta por parte del gobierno chileno será el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, quien liderará el Energy Day (10 de diciembre), actividad que se enfocará en dar conocer “las estrategia­s que está desarrolla­ndo Chile para alcanzar la meta de carbono neutralida­d al 2050”, según indican desde esta cartera. ℗

 ??  ?? Madrid recibirá a más de 20.000 personas de delegacion­es de casi 200 países.
Madrid recibirá a más de 20.000 personas de delegacion­es de casi 200 países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile