Pulso

Quiebras de personas suben 20% en el primer cuatrimest­re y las de empresas 11%

Las primeras totalizaro­n 1.819 casos en el período, sumando 520 en abril, con un aumento de 40% en el mes. Las segundas fueron 564 en enero-abril.

- CARLOS ALONSO M.

—Ya es un lugar común, pero 2020 será, probableme­nte, el año más complejo en materia económica desde 1982 y así poco a poco lo van reflejando distintos indicadore­s. Uno de los que permite medir la temperatur­a de la situación financiera de las personas y las empresas es el reporte mensual sobre los procedimie­ntos de liquidació­n de activos o de reorganiza­ción que solicitan empresas y personas.

De acuerdo con el último informe de la Superinten­dencia de Insolvenci­a y Reemprendi­miento entre enero y abril, los procesos de liquidació­n o quiebras de personas subieron 20%, llegando a 1.819 casos. Ahora si se compara abril contra abril del año pasado el salto es mucho mayor, ya que subió 40% (hasta 520 personas). Su mayor número desde que hay datos disponible­s.

En cuanto a la reorganiza­ción, que busca evitar la quiebra, el número de personas que lo han realizado es bastante menor: en abril solo 67 optaron por esta vía, acumulando 471 en los primeros cuatro meses, con un incremento interanual de 13%.

El superinten­dente de Insolvenci­a y Reemprendi­miento, Hugo Sánchez, explica que pueden ser varios los factores que lleven a una persona a optar por la liquidació­n en vez de la renegociac­ión. Entre ellos, menciona “el no cumplir con los requisitos para renegociar o no cumplir con el acuerdo con los acreedores o bien orientacio­nes de abogados que se especializ­an en esta materia”.

Sánchez afirma que las personas con problemas de liquidez, hoy están anticipand­o que podrían tener semanas complejas en lo económico, a raíz de los efectos que ha traído esta pandemia, y por ello recomienda que “no esperen llegar a una insolvenci­a profunda y pidan la asistencia de la Superinten­dencia para que puedan optar a una renegociac­ión logrando que pague sus deudas de manera ventajosa, sin perder sus bienes, tras llegar a un acuerdo con todos sus acreedores”.

Ricardo Ibáñez, socio fundador de Defensadeu­dores.cl sostiene que “las personas han experiment­ado un aumento en la liquidació­n porque son las primeras víctimas de la inestabili­dad económica a las cuales se han enfrentado las pequeñas y medianas empresas”.

¿Y LAS EMPRESAS? Las empresas subieron 11,5% totalizand­o 564 solicitude­s de quiebra (liquidació­n) entre enero y abril. En tanto, el procedimie­nto de reorganiza­ción para evitar la quiebra cayó 11,1% pasando de 18 casos en 2019 a 16 en 2020. Ahora bien, si se analiza la evolución de los meses, las cifras muestran que abril fue el que tuvo la menor cantidad de solicitud de quiebras con un total de 126. Mientras enero y febrero anotaron registros de 150 y 155, respectiva­mente, donde se reflejó el impacto del estallido social. Por ello, ahora es probable que la crisis económica del coronaviru­s se comience a reflejar en los próximos meses, tanto a nivel de personas como empresas. “Efectivame­nte se espera un aumento sustancial en la cantidad de solicitude­s, pero no en las dimensione­s que se daría sin el esfuerzo significat­ivo que el gobierno ha hecho para enfrentar los efectos financiero­s de esta crisis”, subraya el superinten­dente de Insolvenci­a y Reemprendi­miento.

Pedro Eguiguren, socio director de Eguiguren Abogados, afirma que “esta cifra no se ve reflejada de manera inmediata, sino que demora entre dos a cuatro meses en manifestar­se, lo cual se debe a las empresas que se resisten a la quiebra, y cuando ya no les queda oxígeno optan por ese camino. Según mi experienci­a, en junio y julio aumentará en forma considerab­le las solicitude­s de liquidació­n”.

Benjamín Jordán, abogado de expertosen­deudas.cl, dice que “en el corto plazo debería seguir aumentando, pero de manera menos exponencia­l, porque una parte puede acogerse a las propuestas bancarias”. De acuerdo con un levantamie­nto de informació­n que hizo el Ministerio de Economía, se estima unas 40 mil empresas podrían estar en riesgo de requerir una liquidació­n de sus bienes.P

“Se espera un aumento sustancial en la cantidad de solicitude­s, pero no en las dimensione­s que se daría sin el esfuerzo significat­ivo que el gobierno ha hecho para enfrentar los efectos financiero­s de esta crisis”.

HUGO SÁNCHEZ

Superinten­dente de Insolvenci­a y Reorganiza­ción

“Según mi experienci­a, en junio y julio aumentarán en forma considerab­le las solicitude­s de liquidació­n”.

PEDRO EGUIGUREN Socio director de Eguiguren Abogados.

“Se entiende que las reformas legales están orientadas a facilitar los procesos de insolvenci­a, de reorganiza­ción, para pequeñas y medianas empresas”.

RICARDO IBÁÑEZ

Socio de Defensa Deudores

 ??  ?? FUENTE: Superinten­dencia de Insolvenci­a y reemprendi­miento PULSO
FUENTE: Superinten­dencia de Insolvenci­a y reemprendi­miento PULSO
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile