Pulso

Acciones de Latam lideran bajas en el Ipsa y entre las aerolíneas de la región por el efecto de Avianca

La aerolínea local lideró las bajas entre las principale­s compañías de la región. La firma colombiana se acogió al capítulo 11 de la ley de quiebras en EE.UU.

-

puesto en la lista de las mayores bajas del IPSA, además de liderar las contraccio­nes entre las principale­s aerolíneas de la región. En tanto, en Brasil GOL y Azul retrocedie­ron 4,18% y 3,31%, respectiva­mente.

Las dudas se incrementa­ron luego de que Avianca Holdings anunciara su decisión de acogerse al Capítulo 11 del Código de Quiebras de Estados Unidos. Si bien la débil situación financiera de la aerolínea no es un misterio, el momento sí sorprendió a los analistas de JP Morgan.

“Desde el inicio de la pandemia, hemos mencionado que Avianca es el operador de Latinoamér­ica más propenso a enfrentar presiones financiera­s, la acción judicial ocurrió antes de lo que esperábamo­s (...) Según la compañía, se espera que las operacione­s continúen y la administra­ción se mantendría sin cambios. Avianca también mencionó su enfoque en preservar empleos en toda la región y asegurar la conectivid­ad”, detalló JP Morgan.

El banco de inversión recordó que “la aerolínea ya se sometió a un proceso del Capítulo 11 en 2003 y continuó desarrolla­ndo sus negocios”.

Si bien la situación no implica una pausa en sus operacione­s, el banco de inversión norteameri­cano destacó que el anuncio trae un sentimient­o negativo para la industria de América Latina.

En esa línea, Germán Guerrero, socio de MBI Inversione­s, indica que la caída que sufrieron las acciones de Latam se explica por la falta de apoyo de los gobiernos a las aerolíneas de la región, y no descarta que otras aerolíneas sigan los pasos de Avianca.

“Las aerolíneas que no tienen apoyo relevante de los gobiernos no tienen otro camino. La situación abre grandes oportunida­des para aquellas firmas que de países desarrolla­dos que sí están recibiendo apoyo de las autoridade­s. ¿Cómo Latam podrá competir, por ejemplo, con aerolíneas americanas que han recibido ayudas millonaria­s? No les va a quedar otra que desaparece­r y dejar mercado para las compañías que reciben apoyo”, dice Guerrero.

“Este anuncio trae un sentimient­o negativo para toda la industria. Aunque las operacione­s deberían continuar”, dijo JP Morgan.

En lo que va del año, las acciones de Latam Airlines se contraen 68,9%.

PAGOS DE CORTO PLAZO DE LATAM. Respecto a las obligacion­es de Latam, las series A, B, C y D de los bonos en UF debe pagar cada año sus cupones el 1 de junio y el 1 de diciembre, mientras que la serie E debe concretar los pagos los días 15 de abril y de octubre. En esta última fecha se debe pagar también el papel en dólares a 2024, mientras que el bono en dólares a 2026 debe desembolsa­r intereses los días 1 de marzo y 1 de septiembre.P

ZEl impacto fue acotado para el bono en dólares de Latam a 2024, pues el precio cerró plano (0,01%), mientras que el papel a 2026 bajó 2,68%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile