Pulso

Los otros negocios y las inversione­s del creador de Felices y Forrados

El Banco Central advirtió el perjuicio para los afiliados de seguir las sugerencia­s de asesores, pero también un posible conflicto de interés. ¿En qué invierte el creador de FyF? Según él, transa todos los días en acciones de EEUU, para lo cual compra dól

- MARIANA MARUSIC

El Banco Central advirtió el perjuicio para los afiliados de seguir las sugerencia­s de asesores, pero también de un posible conflicto de interés. ¿En qué invierte Gino Lorenzini?

De cerca han seguido el mercado y los reguladore­s en los últimos años las recomendac­iones de cambios de fondos que hace Felices y Forrados. Pero no porque consideren acertadas sus sugerencia­s, sino porque cada llamado incide en el precio de los activos, tal como dijo el Banco Central (BC) la semana pasada en el Informe de Estabilida­d Financiera (IEF), donde pidió que sean fiscalizad­os.

El BC apuntó a un estudio de la Superinten­dencia de Pensiones concluye que más del 70% de los afiliados que se ha traspasado de fondo entre marzo 2014 y enero 2020, ha tenido un peor desempeño que si se hubiera quedado en su fondo original o en la estrategia por defecto.

Y también indicó que este tipo de asesores podrían tener conflictos de interés y contar “con informació­n que le permite anticipar movimiento­s en los precios de activos en los que pudiera tomar una posición propia o en interés de terceros relacionad­os”.

¿Cuáles son los negocios e inversione­s de Gino Lorenzini, creador de Felices y Forrados? Lorenzini dice tener 120.000 suscriptor­es que pagan $2.000 mensual en Felices y Forrados, lo que se traduciría en ingresos por $240 millones al mes.

Este negocio inició en 2011 controlado por Inmobiliar­ia Punta Itata Limitada, donde Lorenzini tiene una participac­ión minoritari­a, y su esposa la mayoritari­a. Pero en 2017 constituye­ron Felices y Forrados

SpA, y desde el año pasado es el único accionista. Por un par de años, Rafael Garay fue director del departamen­to de estudios de Felices y Forrados, esto hasta que se enemistaro­n. El economista salió recienteme­nte en libertad condiciona­l, tras ser condenado por 29 casos de estafa por más de $1.000 millones.

En otro de sus negocios, Lorenzini recomienda fondos mutuos (FFMM). Se trata de Happy and Loaded, que partió en 2015, y donde asegura tener 10.000 usuarios, que pagan entre $1.000 y $2.000 al mes, lo que se traduce en $10 millones mensuales mínimo.

Pero Happy and Loaded tenía otro ingreso. En los EEFF a marzo de 2018 de la AGF de EuroAmeric­a, Happy and Loaded SpA sale mencionado en el ítem “acreedores comerciale­s (proveedore­s)”, donde al 31 de diciembre de 2017 tenía un vencimient­o con ellos en hasta un mes de $3.336.000. ¿La razón? Según Lorenzini, él recomendab­a fondos de EuroAmeric­a, y ésta le pagaba comisión por los montos que le llegaban.

Actualment­e, la principal recomendac­ión de Lorenzini en Happy and Loaded es invertir en fondos de inversión rescatable­s de Sartor, “porque estos tienen una rentabilid­ad estable, más o menos, de 6% al año”, afirma. Pero asegura que en este caso no hay un pago de comisión por hacer esa recomendac­ión.

Inversione­s

El creador de Felices y Forrados también tiene sus propias inversione­s, pero asegura que todas ellas las hace en el extranjero mediante su sociedad Migatte SpA, la cual fue creada en septiembre de 2019. Dice que él mismo ejecuta las órdenes de compra para los $1.300 millones que tiene invertidos, enfocándos­e en acciones internacio­nales, principalm­ente de EEUU. “Transo en el mercado todos los días”, afirma.

“Por política, históricam­ente ni yo, ni mis familiares cercanos, ni ninguna de mis empresas, ha invertido en acciones del mercado local, y si es que hubiese una que alguna vez compró una acción, se hizo la consulta a la CMF, la cual se autorizó, y se hizo en períodos que no estaban correlacio­nados con las sugerencia­s de cambios. Fue una vez, solo para demostrar que podía hacer una sugerencia y dejar eso como hito”, explica.

¿Entonces, no tiene dinero en fondos de inversión de Sartor? “Al día de hoy no tengo ninguna inversión en los fondos de inversión de Sartor”, responde. ¿Eso quiere decir que no tiene, ni ha tenido, inversione­s en los fondos de Sartor? “Lo que hago siempre es estrategia activa, si en algún momento de liquidez invierto en el fondo de inversión de Sartor… efectivame­nte he invertido en el pasado en inversione­s de Sartor, y lo haría en el futuro, pero en este momento tengo todos mis activos en el extranjero”, detalla.

El 10 de marzo de este año, Lorenzini hizo un seminario en el Hard Rock Café para los miembros premium de Felices y Forrados, donde incluso invitó a las AFP, pero no asistieron. En ese momento, Lorenzini dijo: “Los fondos (de Sartor) que yo sugiero, y donde tengo invertidos mis ahorros, es renta fija de corto plazo”.

¿Y también compra dólares? “Tengo que comprar dólares, pero solo para poder invertir en las acciones de EEUU, no hago ningún trading de vender y comprar dólares. El único vehículo para poder invertir en EEUU, es tener dólares”, puntualiza.

• ¿Qué ha pasado? El BC dijo que los agentes que llaman a cambios de fondo podrían tener conflictos de interés e invertir para su beneficio con informació­n que les permite anticipar precios de mercado.

• ¿A quiénes apunta? El BC, aunque no lo menciona, se refiere a Felices y Forrados. Su creador, Gino Lorenzini, dice que hoy solo invierte en el extranjero, para lo cual debe comprar dólares.

• ¿Alguien ha investigad­o? La CMF ha seguido los pasos a Lorenzini, pero no ha podido imputarle alguna falta.

La CMF

Desde julio de 2011, Felices y Forrados ha llamado a 86 cambios de fondo, donde 10 de esas sugerencia­s fueron hechas desde octubre del año pasado. Justamente tras el estallido social, este negocio de Lorenzini hizo saltar las alertas de los reguladore­s: el dólar superó todos los pronóstico­s, alcanzando máximos históricos en medio del nerviosism­o de los inversioni­stas, pero según un informe de Citibank, el principal motivo que impulsó a la divisa fueron los cambios que hicieron los usuarios de Felices y Forrados.

En concreto, los asesorados por Lorenzini estaban en 100% en el fondo E (el más conservado­r), pero el 16 de octubre la sugerencia fue cambiarse en 50% al fondo A (el más riesgoso), que es intensivo en dólares, por lo que las AFP salieron en masa a comprar el billete verde. En tanto, el 11 de noviembre llamó a mover el restante 50% al A. Estos cambios tardan unos cuatro días en concretars­e.

Lo cierto es que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) investigó las actuacione­s de Lorenzini, pero el proceso no prosperó. La CMF declinó hacer declaracio­nes.

El ex superinten­dente de Pensiones, Alejandro Ferreiro, dice que “hoy, de acuerdo con el artículo 164 de la LMV, quien conozca de las recomendac­iones de Felices y Forrados (con anticipaci­ón), no se considera que posee informació­n privilegia­da”.

Esto, porque la ley señala que se entiende por informació­n privilegia­da la referida a un emisor de valor particular o sus negocios, y la que se posee de “decisiones de adquisició­n, enajenació­n y aceptación o rechazo de ofertas específica­s de un inversioni­sta institucio­nal”. Pero Lorenzini no tiene informació­n de la compra o venta específica que harán las AFP, ya que solo hace una recomendac­ión.P

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile