Pulso

Abogados valoran proyecto que regula a asesores del mercado

-

Estiman adecuadas gran parte de las indicacion­es, pero están divididos respecto al aumento de penas y multas que planteó el Ejecutivo.

—La semana pasada el gobierno reactivó el proyecto que establece nuevas exigencias de transparen­cia y responsabi­lidad de los agentes del mercado, y los abogados valoran el anuncio, así como gran parte de las indicacion­es, pero también ven que es necesario hacer algunas mejoras.

Este proyecto busca la interconex­ión de las bolsas; regula en detalle a los asesores previsiona­les y la prestación de servicios de asesoría de inversión; abarca la informació­n que deben entregar los emisores o intermedia­rios de valores de oferta pública; se profundiza­n las normas en materia de operacione­s con partes relacionad­as. En general, se incrementa­n los estándares de exigencia de conductas en ciertas materias en agentes del mercado de valores, directores independie­ntes, empresas auditoras, entre otros. Asimismo, se suben penas y multas y se crean nuevos delitos.

Una de las indicacion­es que valoran los abogados, es que se crea la figura del denunciant­e anónimo en la normativa de la CMF.

Andrés Tavolari, del estudio Tavolari Abogados, menciona que en las indicacion­es recienteme­nte presentada­s por el Ejecutivo se crea un sistema de consultas gratuito, online, de consultas de seguros, para contratant­es y asegurados, “que será de gran utilidad para los beneficiar­ios en relación con seguros de vida en caso de fallecimie­nto del asegurado”. Este punto también lo destaca el socio de Barros & Errázuriz, Javier Díaz: “A primera vista, aparece como una reforma que debiera mejorar la transparen­cia y costos de los seguros, disminuyen­do espacio para conductas abusivas de los agentes”.

Juan Pablo Schwencke, socio de Schwencke & Cía., dice que entre lo más destacable del proyecto están “los avances en materia transparen­cia y protección en favor de accionista­s minoritari­os, las mayores responsabi­lidades en general sobre los agentes del mercado y las mejoras en materias de gobiernos corporativ­os”.

Andrea Díaz, asociada de Morales & Besa, también destaca que el proyecto “se enfoque en establecer los lineamient­os normativos a nivel general, entregándo­le amplias atribucion­es a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para realizar la ´bajada´ de estas normas”.

Respecto al incremento en las penas, el abogado Max Spiess, señala que “el problema de fondo es que no hay resultados investigat­ivos ni sanciones serias, por lo que lo primero que debemos lograr es simplement­e hacer cumplir el estado de derecho que ya tenemos antes de impulsar sanciones aumentadas. O sea, el problema de impunidad lo veo procedimen­tal, más que centrado en lo sustantivo del gravamen”, comenta Spiess.

Para Francisco Pfeffer, de Pfeffer & Asociados, “la dirección correcta es subir el umbral de penas y multas para que efectivame­nte provoque un efecto disciplina­dor en los agentes de mercado. Sobre todo, las penas de presidio”.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile