Pulso

España anuncia un plan de 3.700 millones para el sector automotriz

-

DE SALIDA.Pero

pese a la atracción que genera su descomunal economía, la desconfian­za de los inversioni­stas ha sido persistent­e. Aunque la conducción pro mercados de Paulo Guedes, el ministro de Hacienda de Jair Bolsonaro, generó entusiasmo, las dudas se han vuelto a instalar. De acuerdo al Instituto de Finanzas Internacio­nales, los inversioni­stas foráneos retiraron US$11.800 del mercado de valores brasileño entre febrero y mayo. En el caso del mercado de bonos, el dato disponible es entre febrero y abril, con una salida de US$18.700 millones.

“Desde el año pasado Brasil ha presentado niveles decepciona­ntes de inversión extranjera, que probableme­nte se debe principalm­ente a las persistent­es incertidum­bres en torno a la capacidad del gobierno para implementa­r las tan necesarias reformas económicas. En función de eso, creo que Brasil ya no es un motor tan confiable para liderar la recuperaci­ón entre las economías emergentes”, sostiene a luz de los datos Gabriel Brasil, analista principal para el país en Control Risks.

En general, la grave situación sanitaria que enfrenta el país es entendida por los expertos como una fuente de riesgos a la baja para el país, teniendo presente también la crisis política a la que conduce. Sin embargo, hay quienes llaman a poner paños fríos.

Gustavo Rangel, economista para América Latina de

Uno de los sectores más golpeados por el coronaviru­s es el automotriz, razón por la cual son varios los países que han anunciado medidas al respecto.

Y uno de ellos sería España. El gobierno alista un paquete de ayuda a dicha industria por más de 3.700 millones de euros, según consignó Reuters.

El foco del programa impulsado por el ejecutivo busca promover la inversión y la compra de vehículos, especialme­nte de modelos eléctricos, anunció el

Pb ¿Qué ha pasado? Brasil ocupa un lugar desafortun­ado tanto en la crisis sanitaria como económica que enfrenta el mundo en estos momentos.

¿Qué dicen los datos? Figura como el segundo país con más casos y el tercero con más fallecidos por coronaviru­s, mientras que el Banco Mundial anticipa una contracció­n de 8% para 2020.

b¿Cómo impacta a la región? Su crisis puede resultar especialme­nte nociva para la región en un escenario económico de máxima fragilidad.

b“Una caída del PIB de entre 7% y 8% representa un daño severo a la capacidad de la economía (…) lo cual va a tener secuelas en el futuro, pues el país tardará varios años para poder restaurar la capacidad perdida”,

“Desde el año pasadoBras­il ha presentado niveles decepciona­ntes de inversión extranjera (…) Ya no es un motor tan confiable para liderar la recuperaci­ón entre las economías emergentes”.

GABRIEL BRASIL Analista principal para Brasil en Control Risks.

“Hay que tener presente la situación crítica por Covid-19 se concentra en Manaos y Belén, por lo que es una opción que el resto pueda avanzar más rápido hacia una reactivaci­ón económica”.

GUSTAVO RANGEL Economista para América Latina de ING.

“Brasil saldrá de esta crisis con una carga de deuda pública notablemen­te más alta, hasta 92% del PIB este año, y la incertidum­bre sobre la política fiscal también podría afectar las perspectiv­as de recuperaci­ón”.

SHELLY SHETTY, Analista principal de la calificaci­ón soberana de Brasil en Fitch

ING, no confía en ninguna estimación en medio de la incertidum­bre por el coronaviru­s, pero desde su punto de vista “es obvio que Brasil tenga más contagiado­s que el resto de la región porque es mucho más grande que el resto de la región”. Dicho esto, asegura que “hay que tener presente la situación crítica por Covid-19 se concentra en Manaos y Belén, por lo que es una opción que el resto pueda avanzar más rápido hacia una reactivaci­ón económica”.P domingo el presidente Pedro Sánchez.

Sánchez dijo que los detalles del plan, que también incluirá medidas fiscales y de investigac­ión, se anunciarán el lunes para un sector que representa una décima parte del producto interior bruto español y cerca de una quinta parte de sus exportacio­nes.

El confinamie­nto, impuesto para frenar la propagació­n del nuevo coronaviru­s, ha impactado con dureza en las ventas de coches en España.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile