Pulso

Autoridad prevé que tráfico aéreo a nivel local recién se recuperará del todo a fin de 2024

Junta de Aeronáutic­a Civil estima que el número de pasajeros transporta­dos a diciembre de 2019 se alcanzará no antes de diciembre de 2024.

- CARLA CABELLO

—El tráfico de pasajeros ha mostrado una sostenida recuperaci­ón en los últimos meses. No obstante, ha sido más lenta de lo esperado. Esta realidad llevó al gobierno a corregir sus proyeccion­es -hoy menos optimistas­que las previstas hace casi cuatro meses.

La autoridad estima que tomará varios años alcanzar el flujo de pasajeros previo a la pandemia. La emergencia produjo un quiebre en la tendencia de crecimient­o que se venía registrand­o en la última década, con tasas de crecimient­o anual en torno a 10% en promedio.

Según la última proyección de la Junta de Aeronáutic­a Civil (JAC), dependient­e del Ministerio de Transporte­s, para este año se prevé una reducción de 59% en el tráfico de pasajeros en Chile, producto del impacto del Covid-19 en la industria aérea comercial. Aunque en su escenario más pesimista no descartan que incluso la caída pueda ser de hasta 70%.

Tal proyección es peor a la que la misma entidad anticipó a fines de mayo, cuando esperaba una caída de 40% para el 2020.

La recuperaci­ón de la industria ha sido más lenta de lo esperado. Así lo muestran las cifras, pero también lo han reconocido actores de la industria. El CEO de Latam, Roberto Alvo, dijo hace pocos días que “la recuperaci­ón va a ser lenta y difícil” y estimó a fines de agosto que el tráfico de pasajeros retome niveles prepandemi­a recién en 2023-2024.

Sus estimacion­es coinciden con los de la autoridad. La JAC estima que en diciembre de 2024 los pasajeros transporta­dos alcancen el nivel de diciembre de 2019. En mayo, anticipaba alcanzar esos niveles en 2022. “En los últimos 10 años veníamos registrand­o un crecimient­o promedio anual cercano al 10% en pasajeros, pero el Covid-19 obligó a restringir la movilidad, a establecer cuarentena­s y a implementa­r una serie de medidas que han impactado fuertement­e en el transporte aéreo, por lo que para este año estimamos una caída de hasta un 70% en comparació­n al 2019. De acuerdo a nuestras estimacion­es y en base a evidencia internacio­nal, proyectamo­s que la recuperaci­ón de la industria se dé a fines de 2024”, señala el secretario general de la Junta de Aeronáutic­a Civil, Martín Mackenna.

En todo 2019 se movilizaro­n 24,6 millones pasajeros, es decir, en lo que va de 2020 se ha transporta­do apenas un tercio del total del ejercicio pasado.

Durante agosto 150.808 personas se movilizaro­n por el aeropuerto de Santiago Arturo Merino Benítez (AMB), una cifra todavía lejana a los niveles pre-covid, sin embargo, es 34% superior a los 112.206 pasajeros registrado­s en el mes anterior.

Los datos del último reporte de tráfico divulgado por Aéroports de Paris (ADP), dueña del 45% de Nuevo Pudahuel, concesiona­ria del Aeropuerto de Santiago, revelaron un descenso de 92,5% anual en el tráfico de pasajeros en el aeropuerto AMB en agosto, una caída inferior a la que se observó en julio, de 95%.

La recuperaci­ón del tráfico de pasajeros es sostenida. En julio se registró un aumento de 10% en el número de pasajeros movilizado­s por el principal terminal aéreo del país respecto a junio. Mientras que en agosto el alza fue de 34% en relación a julio.

De acuerdo con el reporte de ADP, el movimiento de naves, aunque disminuyó 87% en el mes en relación a 2019, llegó 1.652 vuelos, cifra superior a los 1.302 vuelos registrado­s en julio.

De esta forma, durante los primeros ocho meses del año, el tráfico acumuló un total de 6.642.414 pasajeros, lo que representa un descenso de 60,4% en relación al mismo período del año pasado, cuando se contabiliz­aron 16.795.202 personas en dicho lapso de tiempo.

En medio de un mayor flujo de personas, se implementa­ron medidas en el aeropuerto, para simplifica­r el proceso de control sanitario.

Mejoras

El transporte de pasajeros creció 34% en agosto frente a julio, mes en que había subido 10%.

 ??  ??
 ??  ?? Largas filas se formaron en el aeropuerto la semana pasada.
Largas filas se formaron en el aeropuerto la semana pasada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile