Pulso

Mora de firmas que dan crédito automotriz subió al primer semestre y colocacion­es cayeron

La industria acumuló ganancias por $4.175 millones, lo que significa una baja de 88% en 12 meses. Asimismo, las firmas registraro­n un retroceso en la rentabilid­ad del patrimonio, que en algunos casos está en negativo.

- MARIANA MARUSIC

—Un marcado retroceso registraro­n las utilidades de las empresas que entregan créditos automotric­es al cierre del primer semestre, así como un alza en la mora, y una baja en las colocacion­es.

De hecho, solo dos de cinco firmas que reportan sus resultados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) consiguier­on ganancias, mientras que el resto anotó pérdidas a junio.

Así, en el total de la industria el resultado retrocedió 88,4%, ya que las utilidades sumaron $4.175 millones, versus los $36.121 millones que reportaron en igual periodo del año pasado.

Las mayores pérdidas las registró General Motors, ya que informó -$3.015 millones al cierre de junio, lo que se compara con las ganancias por $3.227 millones que obtuvo al primer semestre de 2019.

En tanto, las mayores ganancias las logró Forum con $5.639 millones, pero de todas maneras significó una baja de 75% en sus utilidades en 12 meses. Por su parte, el

P b¿Qué ha pasado? Al primer semestre las firmas que dan crédito automotriz registraro­n una baja de 88% en sus utilidades y un alza en la mora.

¿Cómo les fue en colocacion­es? El stock de la cartera bruta marcó un retroceso de 8% en la industria que reporta resultados a la CMF.

b¿Y en la rentabilid­ad del patrimonio? El ROE bajó de forma transversa­l, pero algunas sufrieron una mayor caída, y en algunos casos quedó en terreno negativo.

bmenor retroceso en ganancias lo registró Santander Consumer, ya que su resultado disminuyó 50% en el primer semestre, sumando $3.407 millones.

A su vez, Tanner anotó pérdidas por $1.175 millones, versus las ganancias de $1.514 millones que tuvo a junio de 2019, mientras que Autofin perdió $680 millones, lo que se compara con las ganancias de $1.635 millones de igual período del año anterior. En otro indicador del sector, al mirar la mora mayor a 30 días el alza es transversa­l, pero la subida se acentúa en algunas firmas. Es el caso de Forum, donde la mora pasó del 7,64% de la cartera en junio de 2019, a 13,53% al cierre del primer semestre de este año, es decir, subió 5,89 puntos porcentual­es (pp.) en doce meses. En el año se ha empinado 4,2 pp.

La segunda mayor alza en la morosidad la registró Autofin, con una subida de 4,99 pp. en un año, hasta el 10,56% que registró a junio. Luego viene Santander Consumer,

con un incremento de 1,66 pp. en doce meses, al 8,62% de junio. Y Tanner, con una leve alza de 0,6 pp. año contra año, hasta 11,9%.

Adicionalm­ente, el stock de colocacion­es brutas de la industria retrocedió 8,3% desde diciembre de 2019, llegando a $2.307.919 millones a junio.

En este ítem, las colocacion­es en Santander Consumer bajaron 10,6% en el primer semestre, seguido de Forum con un retroceso de 9,6%, luego Autofin con una disminució­n de 3,7%, y Tanner con una caída de 3,6%.

Estos resultados están en línea con la realidad que vivió el sector automotor en la primera mitad del año, afectado por la crisis económica y las medidas de confinamie­nto derivadas del coronaviru­s

Según las cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac) correspond­ientes a junio, en dicho mes apenas se comerciali­zaron 8.971 unidades de vehículos livianos y medianos nuevos, lo que supone una caída de 68,5% en compara

En marzo

En diciembre de 2019 ción a lo registrado en junio de 2019.

Es más, un total de 12 marcas vendieron menos de diez unidades en el mes.

En términos acumulados, durante el primer semestre del año el sector automotor vendió 102.746 unidades nuevas, esto es una caída de 45,1% con relación al primer semestre del año pasado.

Cuando se trata de la rentabilid­ad del patrimonio, todas las firmas que otorgan créditos automotric­es y que reportan resultados a la CMF registraro­n una caída, tanto año contra año, así como respecto a diciembre. Es más, en algunos casos está en terreno negativo.

Este último es el caso de General Motors, pues terminó junio en -5,01%, lo que se compara con el 2,99% de diciembre, y el 5,17% de junio de 2019.

Por su parte, Autofin registró una rentabilid­ad del patrimonio a junio de 1,55%, versus el 6,34% de diciembre, y el 6,71% del primer semestre de 2019. Forum es la firma que tuvo la baja más abrupta en el ROE, ya que cerró junio en 3,09%, versus el 12,86% de igual periodo del año anterior, o el 21,8% que marcaba a diciembre. Santander Consumer es la firma que tiene este indicador más alto, ya que cerró el primer semestre en 12,1%, versus el 16,84% que registró al cierre de 2019, o el 18,83% que tenía en junio de 2019.

Por su parte, la menor baja la anotó Tanner, pero midiendo el ROE total de la empresa, ya que no está desagregad­o por segmento. En ese sentido, el indicador cerró el primer semestre en 9,4%, versus el 11,05% de diciembre, o el 10,8% que marcó a junio de 2019.P

ZAunque la venta de autos se vio afectada por la pandemia, con las medidas de desconfina­miento y el retiro del 10% se ha ido revirtiend­o esa tendencia.

solo Autofin registró un ROE levemente negativo, ya que estaba en -0,31%.

estaba en $2.515.932 millones.

 ?? FOTO: PATRICIO FUENTES ?? Las colocacion­es de la industria bajaron 8% en el primer semestre.
FOTO: PATRICIO FUENTES Las colocacion­es de la industria bajaron 8% en el primer semestre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile