Pulso

CMF avanza en su consolidac­ión institucio­nal con nueva estructura de supervisió­n

Pasará de un modelo por industrias, a otro basado en dos pilares: prudencial y conducta de mercado.

- P. SAN JUAN / M.VILLENA

—Una completa reforma al interior de la organizaci­ón y en su forma de supervisió­n anunció ayer la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Mediante un comunicado, la entidad indicó que informó

miércoles que su Consejo aprobó la Resolución N° 4694, la cual establece la transición hacia una nueva estructura organizaci­onal para las áreas de supervisió­n y regulación de la entidad, dando un nuevo paso en el proceso de consolidac­ión institucio­nal de la Comisión, iniciado el 1 de junio del 2019 tras la integració­n de la ex

Superinten­dencia de Bancos e Institucio­nes Financiera­s (ex Sbif) a la CMF.

En concreto, la CMF transitará desde un actual esquema de supervisió­n y regulación organizado por industrias -valores, seguros y bancos e institucio­nes financiera­shacia un modelo basado en “Twin Peaks”, sustentado en dos grandes pilares: Prudencial, enfocado en cautelar la solvencia y adecuada gestión del riesgo de las institucio­nes financiera­s fiscalizad­as; y Conducta de Mercado, que apunta a velar por la transparen­cia e integridad del mercado de valores y la protección del cliente financiero.

Para materializ­ar esta nueva estructura, el 1 de enero de 2021 se iniciará un proceso de transición que culminará en diciembre de ese mismo año.

Este proceso considera la creación en enero de cuatro nuevas Direccione­s Geneeste rales que reemplazar­án las funciones de las actuales intendenci­as.

EN EL PILAR PRUDENCIAL.

Esta área contará con la Dirección General de Supervisió­n Prudencial, liderada por el actual Intendente de Supervisió­n de Bancos e Institucio­nes Financiera­s, Osvaldo Adasme.

En tanto, la Dirección General de Regulación Prudencial: liderada por el actual Intendente de Regulación de Bancos e Institucio­nes Financiera­s, Luis Figueroa.

CONDUCTA DE MERCADO.

En esta área, estará la Dirección General Supervisió­n de Conducta de Mercado: liderada por el actual Intendente de Seguros, Daniel García.

Además, existirá la Dirección General de Regulación de Conducta de Mercado: liderada por el actual Intendente de Regulación de Valores, Patricio Valenzuela.

El modelo final de organizaci­ón considera que, a diciembre del 2021, y previa ratificaci­ón del Consejo, se constituya además una Dirección Jurídica Integrada y una Dirección de Estudios, Estadístic­as y Datos única.

LOS EXREGULADO­RES. Para el exsuperint­endente de Valores y Seguros, Guillermo Larraín, “una caracterís­tica típica del sector publico, que en cierta forma afecta su calidad, por así decirlo, es que tiene una función muy difusa en sus objetivos, pero acá está especializ­ando la función de objetivos, eso hace que sea más claro para el público, los regulados y la propia institució­n”.

Respecto a eventuales solapamien­tos de funciones con el Sernac, Larraín apunta que no sería correcto que termináram­os sancionand­o dos veces por la misma falta, “una parte del problema será que debe haber una coordinaci­ón, pero la CMF tiene hoy un peso específico superior al que tenía la SVS, supongo que será más fácil tener esa conversaci­ón”.

Para Hugo Caneo, exjefe del área cumplimien­to de la SVS (hoy CMF) y docente FEN de la Universida­d de Chile, la iniciativa de la CMF es positiva, pues “ya se había propuesto desde la Comisión Desormeaux, además es convenient­e desde que permite adaptarse a las visiones de mercados más desarrolla­dos. No obstante, me llama la atención que se haga como un proceso interno, porque es muy importante que para que surta efectos que ambos pilares tengan autonomía y responsabi­lidad suficiente­s para que se puedan hacer el peso una al otro. Efecto que puede ser más complejo de lograr si están en una misma institució­n”.P

Desaparece­rán las intendenci­as de Supervisió­n de Bancos, de Mercado de Valores, de Regulación de Bancos, de Regulación de Valores, y de Seguros.

Para materializ­ar esta nueva estructura, el 1 de enero de 2021 se iniciará un proceso de transición que culminará en diciembre de ese mismo año.

“Acá se está especializ­ando la función de objetivos, hace que sea más claro para el público, los regulados y la propia institució­n”.

GUILLERMO LARRAÍN

Exsuperint­endente de Valores

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile